El trabajo como socialización en la Teoría del reconocimiento de Axel Honneth
Juan Alberto Fraiman
págs. 11-25
Devenir cuerpo: de lo animal/vegetal de lo humano a lo material de la obra de arte
Marta Cecilia Hernandez Parraguez
págs. 27-35
págs. 37-53
Crítica gadameriana a la autorreflexión metódica de las ciencias del espíritu del S. XIX
Milagros del Pilar Chain
págs. 55-65
Estructura radical de la realidad humana en Xavier Zubiri
José Alfonso Villa Sánchez
págs. 65-87
Tesis del mapeo acerca de la relación entre matemáticas y ciencias naturales
Nibaldo Lorca Améstica
págs. 89-99
Un debate en torno al problema de la estructura y contenido de la percepción visual
Paulo Cárdenas M.
págs. 101-113
Popper y el problema epistémico de la verosimilitud
Sebastián Nicolás Díaz Oyarzún
págs. 115-125
Rainer Schäfer, Sergio Montecino
págs. 127-147
Alfonso Gazga Flores. De nobis ipsis silemus. Ensayo sobre la Crı́tica de la razón pura
Mari Cruz García Rojas
Es reseña de:
De nobis ipsis silemus. Ensayo sobre la Crı́tica de la razón pura
Alfonso Gazga Flores
Oaxaca : Instituto de Investigaciones en Humanidades, Universidad Autónoma Benito Juárez, 2018
págs. 149-150
Carlos Peña. ¿Por qué importa la filosofı́a?
Eva Monardes Pereira
Es reseña de:
¿Por qué importa la filosofı́a?
Carlos Peña
Santiago (Chile) : Editorial Taurus, 2018
págs. 151-153
Sandra Baquedano Jer. Auditor ausente
Hernán Neira
Es reseña de:
Auditor ausente
Sandra Baquedano Jer
Santiago de Chile : Fondo de Cultura Económica, 2017
págs. 155-156
Alejandro Tomasini. Filosofı́a de la Polı́tica: un acercamiento
David Rojas Lizama
Es reseña de:
Filosofı́a de la polı́tica: un acercamiento
Alejandro Tomasini
México : Edere
págs. 157-159