Ir al contenido

Normas de estilo de publicación en Migraciones Internacionales

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

Instrucciones para Autores

Migraciones Internacionales es una revista de investigación científica con arbitraje, de publicación semestral, que difunde trabajos sobre migración internacional en todo el mundo, escritos en forma de artículos, notas críticas y reseñas bibliográficas.

Los trabajos en todos los casos deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Los documentos deben ser inéditos. El envío o entrega de un trabajo a esta revista compromete a su autor (o autores) a no someterlo simultáneamente a la consideración de otras publicaciones.
2. Los artículos publicados en Migraciones Internacionales podrán ser difundidos por medios impresos y electrónicos por El Colegio de la Frontera Norte.
3. Pueden enviarse trabajos en español o inglés y serán publicados en esos idiomas.
4. Los trabajos deberán ser presentados en diskette, en formato Word, acompañados por una copia impresa, o enviados por correo electrónico a miginter@colef.mx.
5. Los trabajos deberán contener el título del artículo y el nombre completo del autor o autores.
6. En hoja aparte, favor de incluir los siguientes datos del autor: nombre completo, grado universitario máximo, institución donde labora, cargo actual que desempeña, número telefónico, dirección postal y dirección electrónica. En el caso de coautorías, deberán indicarse los datos de todos los colaboradores.

Requisitos para los artículos:
1. Los artículos son evaluados por el Consejo de Redacción de la revista para verificar que se ajusten a las presentes normas. De ser así, son enviados para la revisión crítica de dos dictaminadores anónimos, cuya opinión favorable es requisito indispensable para la publicación del trabajo.
2. Su extensión máxima debe ser de 35 páginas tamaño carta, a doble espacio, incluyendo resumen, imágenes y bibliografía. Debe estar escrito en Times New Roman de 12 puntos, con márgenes de tres centímetros.
3. Los gráficos (mapas, ilustraciones, figuras) deberán ser enviados en diskette o por correo electrónico, en su formato original. En el texto deberá indicarse claramente el lugar en donde debe insertarse cada imagen.
4. Se deberá incluir una pequeña síntesis o abstract, de 15 líneas como máximo, que destaque la relevancia y las aportaciones más importantes del trabajo. Asimismo, se requieren cinco palabras clave que permitan identificar el contenido del artículo.
5. Todas las referencias a material ya publicado y a fuentes estadísticas deben ser identificadas en el texto, anotando entre paréntesis apellido del autor, año de publicación y página(s).
6. Toda la información debe estar contenida en el texto y notas de pie de página, evitando anexos o apéndices.
7. Las notas de pie de página deben ir debidamente numeradas y ser las estrictamente necesarias.
8. La bibliografía debe ordenarse alfabéticamente por autor, incluyendo todas las obras citadas. Cada referencia debe incluir, en este orden, apellido y nombre del autor (o de los autores), título (en cursivas), número de edición (a partir de la segunda), ciudad, editorial y año de publicación. En el caso de artículos de revista, deberá incluir apellido y nombre del autor (o de los autores), título del artículo (entrecomillado), nombre de la revista (en cursivas), volumen, número, fecha de publicación y páginas.

Requisitos para las notas críticas:
1. Las notas críticas son reflexiones sobre temas de actualidad o avances de investigación y deben tener una extensión máxima de diez páginas tamaño carta, a doble espacio, en Times New Roman de 12 puntos, con márgenes de tres centímetros.
2. Las notas críticas serán seleccionadas por el Consejo de Redacción considerando su calidad y actualidad.

Requisitos para las reseñas bibliográficas:
1. Las reseñas deben referirse a libros relevantes de reciente publicación y su extensión máxima debe ser de cinco páginas tamaño carta, a doble espacio, en Times New Roman de 12 puntos, con márgenes de tres centímetros.
2. Las reseñas serán seleccionadas por El Consejo de Redacción teniendo en cuenta su calidad y actualidad.

Las colaboraciones deben ser enviadas por correo electrónico a miginter@colef.mx o remitidas en diskette acompañado por una copia impresa a:

Migraciones Internacionales
El Colegio de la Frontera Norte
Carretera Escénica Tijuana-Ensenada, km. 18.5
San Antonio del Mar, CP 22560
Tijuana, B. C., México

La correspondencia desde el extranjero debe dirigirse a:
Revista Migraciones Internacionales
El Colegio de la Frontera Norte
P. O. Box «L»
Chula Vista, CA 91912-1257
USA


Mi Ágora

© 2024 INAP - Todos los derechos reservados