Normas para autores/as
1. Las colaboraciones que se envíen a la revista Estudios Latinoamericanos deberán ser resultado de investigaciones de alto nivel relacionadas con alguna temática latinoamericana (o de interés para la región). Asimismo, deberán ser inéditas y, mientras no se les dictamine, y en su caso, hasta su publicación, la/el (las/los) autora (autor) autoras (es) compromete(n) a no presentarlas a otra publicación.
2. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en estas normas editoriales y la autorización al Comité Editorial de Estudios Latinoamericanos para que difunda su trabajo en la revista, en la página electrónica de la misma, en reimpresiones, en colecciones y en cualquier base de datos o sistema de indización impreso o electrónico que se decida para lograr una mayor y mejor difusión del mismo.
3. Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica: estudioslatinoamericanos@politicas.unam.mx
4. Las colaboraciones se acompañarán de una breve ficha curricular de la/del (las/los) autora (s/es) que contenga: nombre(s) completos(s), profesión, nivel de estudios, institución, área de investigación, principales publicaciones, dirección, teléfono y correo electrónico.
5. Se deberá anexar un resumen de no más de 10 líneas en español y en inglés. Asimismo, deberán incluirse las Palabras Clave del artículo.
6. En cuanto a su presentación, los trabajos deberán tener un apropiado nivel de redacción y sin errores mecanográficos; una extensión máxima de 25 cuartillas (a doble espacio), incluidos mapas, gráficas, cuadros, etcétera. Deberán llevar subtítulos. La fuente a utilizar será Times New Roman/12.
7. Los cuadros y gráficas deberán enviarse en archivos de Excel, y los mapas, fotografías o cualquier otro elemento visual deberán entregarse en JPG o bmp. Se deben anexar el título y las fuentes o referencias precisas fuera del cuadro, mapa, gráfica, imagen, etcétera;
8. Las notas deberán ir a pie de página y las referencias bibliográficas en estilo anglosajón (Harvard), dentro del artículo. Es decir, entre paréntesis el(los) apellido(s), el año: la(s) página(s) sin espacio luego de los dos puntos. Ejemplos: (García, 2000:31), (García López, 2004:32-45). En caso de que una nota a pie de página requiera datos bibliográficos, éstos deberán anotarse en el mismo estilo anglosajón.
9. La bibliografía se incorporará al final del artículo. Se solicita respetar el siguiente orden y formato, todo seguido de comas (,): apellido(s), nombre(s) (año), título, entre comillas si es artículo de revista o capítulo de libro, en cursivas el nombre de la revista, o bien, el nombre del libro, lugar, editorial.