Ir al contenido

Azarbe: Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar

Azarbe, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, es una publicación de la Facultad de Trabajo Social, a través del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (Editum). Se edita de manera interrrumpida desde 2012 con una periodicidad anual.

Se trata de una revista científica, arbitrada por el sistema de revisión externa de expertos (peer-review) pares ciego, adopta las normas de publicación establecidas en el Manual de la APA y se orienta al cumplimiento de todos los criterios de calidad científica internacional.

Azarbe, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, tiene como finalidad contribuir a la difusión, transferencia e intercambio de investigaciones, experiencias profesionales y docentes, trabajos teóricos e innovaciones metodológicas en el ámbito social, académico y profesional. Su ámbito de influencia es internacional y se vincula al Trabajo Social, al Bienestar Social, a la Política Social, a los Servicios Sociales, así como a otras áreas y disciplinas que desde una perspectiva interdisciplinar enriquecen el Trabajo Social y el Bienestar Social. De ésta forma pretende profundizar en el debate y la transferencia científica del Trabajo Social, en particular, y de las ciencias sociales en general. Parte de la necesidad de aumentar las vías de estudio sobre el fenómeno del Bienestar social ante los grandes retos que se detectan a principios del siglo XXI, bien como viejos problemas sociales persistentes, bien como nuevas fracturas sociales aún por determinar en su impacto.

Defiende la independencia intelectual, la investigación crítica y el debate abierto, intentando interrelacionar el estudio teórico y la práctica profesional. Para ello indaga en las realidades siempre cambiantes del Trabajo social, los servicios sociales o las políticas sociales, en su propia configuración como en su vinculación con otros campos de estudio y diversas realidades multidisciplinares.


Mi Ágora

© 2024 INAP - Todos los derechos reservados