Ir al contenido

Normas de estilo de publicación en Revista de economía mundial

Normas de Estilo de la Publicación

NORMAS PARA EL ENVÍO DE ORIGINALES

La Revista de Economía Mundial publica artículos que sean el resultado de una investigación científica original sobre aspectos relacionados con la economía mundial, en sentido amplio; ello incluye las investigaciones sobre economía mundial, economía internacional, sector exterior de economías nacionales, desarrollo económico de economías nacionales y otros aspectos de economías nacionales de los que se extraigan conclusiones extrapolables a otros países. En apartados diferentes al de Artículos, la REM publica también trabajos de revisión, trabajos divulgativos, ensayos, notas de investigación, notas para la docencia, reseñas bibliográficas, etc. que puedan ser de interés para los suscriptores.
Los trabajos enviados habrán de ser originales, no haber sido publicados con anterioridad, ni aceptados para su publicación, ni encontrarse en proceso de evaluación en otros medios de difusión.
Los trabajos deberán enviarse, preferentemente, por correo electrónico a la dirección rem@uhu.es, o por correo ordinario a las señas de la REM; en este caso, se remitirá una copia en papel y otra en disquete. La REM mantendrá correspondencia con los autores, preferentemente, vía correo electrónico, siendo la primera comunicación el acuse de recibo del trabajo remitido.
Los documentos deberán ir en formato Microsoft Word (o, en su defecto, en formato TXT), a espacio sencillo, en formato de letra Arial, número 12, con márgenes simétricos de 2,5 cm y paginados. La extensión de los documentos no deberá ser superior a las 20 páginas (tamaño DIN - A4), a excepción de notas y reseñas, que no superarán las 7 páginas, las primeras, y las 3 páginas, las segundas. Las notas o referencias bibliográficas de los documentos deberán ir a pie de página, numeradas de manera ascendente.
La primera página del documento incluirá el título del trabajo en castellano y en inglés, el nombre completo del autor o los autores, su adscripción institucional y su correo electrónico, un resumen analítico en castellano y en inglés (de unas 100 palabras aproximadamente), palabras clave en castellano y en inglés (entre 2 y 5 palabras) y clasificación JEL (a dos dígitos).
Las tablas, cuadros, gráficos y figuras que se incluyan deberán integrarse dentro del texto debidamente ordenados y con las referencias de las fuentes de procedencia. Cada uno de ellos deberá llevar el tipo (tabla, cuadro, gráfico o figura) acompañado de un número y ordenados de menor a mayor. Dichas tablas, cuadros, gráficos o figuras deberán enviarse además de forma independiente en formato RTF o JPEG.
Las referencias bibliográficas se colocarán al final del texto, con sangría francesa, y siguiendo el orden alfabético de los autores. El estilo para libros será el siguiente: Apellidos. Coma. Iniciales del nombre. Año de publicación entre paréntesis. Dos puntos. Título del libro en cursiva. Coma. Editorial. Coma. Lugar de publicación. Coma. Fecha de la primera edición, si procede, entre paréntesis. El estilo para artículos será el siguiente: Apellidos. Coma. Iniciales del nombre. Año de publicación entre paréntesis. Dos puntos. Título del artículo entre comillas- Coma. Título de la revista en cursiva. Coma. Volumen y numero de la revista. Coma. Página inicial y final.
Ejemplo de referencia de libro de un solo autor:
Sampedro, J. L. (1972): Conciencia de subdesarrollo, Salvat, Barcelona.
Ejemplo de referencia de libro de más de un autor:
Sampedro, J. L. y Martínez Cortiña, R. (1975): Estructura Económica. Teoría básica y estructura mundial, Ariel, Barcelona, (1ª ed. 1969).
Ejemplo de referencia de artículo publicado en revista:
Sampedro, J. L. (1999): "Una visión del subdesarrollo hace 30 años", Revista de Economía Mundial, 1, 135-143.

Las citas bibliográficas que aparezcan en el texto deben ir entre paréntesis, indicando el apellido del autor, el año de publicación y el número de las páginas.
Ejemplo: (Sampedro, 1972: 32-33).

En las reseñas de libros deberán indicarse a modo de título: apellidos y nombres de los autores del libro en mayúsculas, título de la obra en cursiva, editorial, lugar de publicación, año de publicación y número de páginas. Al final del texto se consignará en nombre y la adscripción institucional del autor o autores de la reseña.
Ejemplo de referencia de libro para reseña:
SAMPEDRO, JOSÉ LUIS y BERZOSA, CARLOS.
Conciencia de subdesarrollo veinticinco años después.
Taurus, Madrid, 1996, 284 págs.

Los autores recibirán, vía correo electrónico, un archivo PDF con un juego de pruebas compaginadas en el que sólo se realizarán mínimas rectificaciones de contenido. En el caso de que algún autor se extralimitase en la corrección, añadiendo o suprimiendo párrafos ya impresos, correría a su cargo la factura suplementaria que la imprenta presentase en cuanto a las correcciones. La devolución de las pruebas se realizará, vía correo ordinario, fax o correo electrónico (un archivo indicando los cambios, si estos son simples y escasos), en el plazo máximo de quince días desde la fecha de entrega de las mismas, para evitar en todo lo posible los retrasos en la publicación dentro del número previsto. En caso de ser varios los autores, las pruebas se dirigirán al primero de los firmantes del trabajo. Los autores son los únicos responsables de la calidad ortográfica de los trabajos; no obstante, el Comité de Redacción podrá realizar las correcciones de estilo que considere necesarios para mejorar el trabajo.
Los trabajos, salvo notas y reseñas que evaluará el Consejo de Redacción, se someterán a la evaluación de al menos dos árbitros externos siguiendo el sistema de evaluación doble ciego. En el caso de artículos recogidos en la Sección Especial, éstos son evaluados por el coordinador del número; a partir del número 10, dichos artículos seguirán el mismo proceso de evaluación que el resto. Los autores recibirán información del eventual rechazo de sus trabajos, de las reformas requeridas para aceptación definitiva de los mismos o de dicha aceptación. Los originales aceptados se publicarán en el primer volumen con disponibilidad de páginas.
Cada autor recibirá dos ejemplares del número de la revista en el que aparezca publicado su trabajo, o uno en caso de nota o reseña; si se necesitaran más, la factura de éstas correría a cargo del autor.


Mi Ágora

© 2024 INAP - Todos los derechos reservados