Ha sido reseñado en:
Francesca Llodrà Grimalt
RJIB. Revista jurídica de les Illes Balears, ISSN 1697-1272, Nº. 25, 2023, págs. 247-251
Tras el estallido, en 2007-2008, de la burbuja especulativa sobre la que se había construido, en España, el modelo de acumulación inmobiliario-financiero durante el periodo 1985-2007, la banca pasó a percibir un riesgo excesivo en el mercado hipotecario y la prioridad del capital financiero pasó a ser, con la connivencia y ayuda legislativa del gobierno español, la construcción o compra de propiedad inmobiliaria para alquilar. Cada vez más, las constructoras, la Administración y las inmobiliarias están apostando por el alquiler. Esta canalización de la demanda hacia el alquiler ha permitido al capital financiero continuar haciendo negocio de la vivienda y extraer riqueza a la sociedad pero a un riesgo menor. Además, el hecho de que los fondos de inversión hayan pasado a controlar gran parte de la oferta de vivienda libre en alquiler, les permite incrementar los precios de la misma hasta límites abusivos.
Es en este contexto que surge el actual debate sobre la necesidad de regular el mercado inmobiliario, principalmente, a través de combinar la aprobación de leyes que controlen o establezcan límites a los precios de los alquileres, con la adquisición de vivienda por la Administración para la creación de un parque público de alquiler social. En el presente libro, diversos autores y autoras realizan un análisis comparado sobre la legislación de regulación de los alquileres en España y otros países, a la vez que formulan propuestas para abordar cuestiones como la ampliación de un parque público de viviendas de alquiler social, la regulación de los alquileres vacacionales, el control administrativo y regulación de la intermediación inmobiliaria de viviendas de alquiler, el problema de los desahucios por impago de alquiler o qué hacer con las viviendas vacías.
Regular los alquileres en un escenario hostil: la función social de la propiedad y la lucha por el derecho a la vivienda en España
págs. 15-55
La vivienda como derecho y la limitación de la propiedad privada y del mercado: comentarios a propósito de la Ley catalana 11/2020 de contención de precios de alquiler
págs. 57-94
Comentarios y discusiones sobre la regulación del alquiler en el proyecto de ley por el derecho a la vivienda en el Estado español: regular, incentivar o desmercantilizar
Nacho Collado Gosálvez
págs. 95-131
¿Un parque de alquiler social en España?: reflexiones para su futura creación
Jordi Bosch Meda, Carme Trilla Bellart
págs. 133-172
Pisos turísticos y gentrificación: la regulación de los alquileres vacacionales en la ciudad sostenible
Andrei Quintiá Pastrana
págs. 175-210
¿Viviendas vacías y gente sin casa?: la regulación de la vivienda vacía en la ley estatal
Raquel Rodríguez Alonso
págs. 211-233
págs. 235-260
Los deshaucios por impago de alquiler: propuestas para hacerles frente
Natalia Caicedo Camacho
págs. 260-293