Ir al contenido

Nuevos espacios urbanos: Jan Gehl y Lars Gemzøe

Imagen de portada del libro Nuevos espacios urbanos

Información General

  • Autores: Jan Gehl, Lars Gemzøe
  • Editores: Gustavo Gili
  • Año de publicación: 2002
  • País: España
  • Idioma: español
  • ISBN: 84-252-1910-8
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)

Otros catálogos

Índice




  • Contenidos:


    La recuperación del espacio público


    Una nueva vida urbana (pg. 10)

    Usos tradicionales del espacio público: lugar de encuentro, mercado y espacio de tránsito (pg. 10)

    Usos actuales del espacio público (pg. 14)

    Nuevos espacios públicos para una nueva vida pública (pg. 20)


    9 ciudades – 9 estrategias para el espacio público


    Introducción (pg. 24)

    Barcelona, España (pg. 26)

    Lyon, Francia (pg. 34)

    Estrasburgo, Francia (pg. 40)

    Friburgo, Alemania (pg. 46)

    Copenhague, Dinamarca (pg. 52)

    Portland, Oregón, Estados Unidos (pg. 60)

    Curitiba, Brasil (pg. 66)

    Córdoba, Argentina (pg. 72)

    Melbourne, Australia (pg. 78)


    39 ejemplos de calles y plazas


    Introducción (pg. 86)

    Gammeltorv/Nytorv, Copenhague, Dinamarca (pg. 88)

    Axeltorv, Copenhague, Dinamarca (pg. 92)

    Sankt Hans Torv, Copenhague, Dinamarca (pg. 96)

    Olle Bull Plass, Bergen, Noruega (pg. 100)

    Gustav Adolfs Torg, Malmö, Suecia (pg. 104)

    "Manski", calle principal de Kouvola, Finlandia (pg. 108)

    Broadgate Arena, Londres, Reino Unido (pg. 112)

    Schouwburgplein, Rotterdam, Holanda (pg. 116)

    Konstantinplatz, Trier, Alemania (pg. 122)

    Bismarckplatz, Heidelberg, Alemania (pg. 126)

    Luisenplatz, Darmstadt, Alemania (pg. 130)

    Plaza del Ayuntamiento, St. Pölten, Austria (pg. 134)

    Campos Elíseos, París, Francia (pg. 140)

    Place Vendôme, París, Francia (pg. 144)

    Place Kléber, Estrasburgo, Francia (pg. 148)

    Place de l’Homme de Fer, Estrasburgo, Francia (pg. 152)

    Place des Terreaux, Lyon, Francia (pg. 156)

    Place de la Bourse, Lyon, Francia (pg. 162)

    Place Charles Hernu, Villeurbanne, Lyon, Francia (pg. 166)

    Place Maison Carrée, Nîmes, Francia (pg. 170)

    Espacios públicos en Montpellier, Francia (pg. 174)

    Plaça dels Països Catalans, Barcelona, España (pg. 178)

    Plaça del Sol, Barcelona, España (pg. 182)

    Parc del Clot, Barcelona, España (pg. 186)

    Plaça del General Moragues, Barcelona, España (pg. 190)

    Plaça Barange, Granollers, España (pg. 194)

    Plaza de Carlos III el Noble, Olite, España (pg. 198)

    Piazza Matteotti, Catanzaro, Italia (pg. 202)

    Piazza Vittorio Emanuele, Santa Severina, Italia (pg. 208)

    Espacios públicos en Gibellina, Italia (pg. 212)

    Piazza Tartini, Piran, Eslovenia (pg. 216)

    Cloud Gardens, Toronto, Canadá (pg. 220)

    Village of Yorkville Park, Toronto, Canadá (pg. 224)

    Place Berri, Montreal, Canadá (pg. 228)

    Pioneer Courthouse Square, Portland, EEUU (pg. 232)

    Welcome Park, Filadelfia, Estados Unidos (pg. 236)

    Tres plazas en Qasr-al-Hokm, Riad, Arabia Saudí (pg. 240)

    Plaza central de Tsukuba, Japón (pg. 246)

    Swanston Street Walk, Melbourne, Australia (pg. 250)


    Apéndice


    Epílogo (pg. 256)

    Índice: 39 proyectos de espacios públicos (pg. 258)

    Ilustraciones y fotografías (pg. 260)

    Agradecimientos (pg. 261)

    Equipo del proyecto (pg. 263)



Descripción principal

  • El resurgir del interés por el espacio público y la vida urbana de los últimos veinticinco años ha dado lugar a nuevos proyectos y estrategias en la planificación urbana. Nuevos espacios urbanos ofrece una visión general de este proceso, al tiempo que proporciona una descripción detallada de estrategias y proyectos para espacios públicos de diversos lugares del mundo, todos ellos sumamente interesantes y sugerentes desde el punto de vista arquitectónico. Jan Gehl y Lars Gemzøe seleccionaron para su cuidadoso análisis nueve ciudades cuyas estrategias ante el espacio público han sido notables: Barcelona, Lyon, Estrasburgo, Friburgo y Copenhague en Europa; Portland en América del Norte; Curitiba y Córdoba en América del Sur; y Melbourne en Australia. Además de los proyectos de estas ciudades, se presentan y analizan otros 39 proyectos de espacios públicos del panorama internacional. Tanto las estrategias urbanas como los proyectos para dichos espacios se ilustran en detalle mediante abundante información gráfica y fotográfica.

Extracto del libro

  • Prólogo

    La ciudad de Copenhague está considerada generalmente como un punto de referencia en términos de regeneración urbana. Es uno de los pocos ejemplos reales de ciudad europea humanizada, en la que, durante los últimos treinta años, se han mejorado en profundidad y de un modo constante las plazas y las calles, de manera que dicha ciudad ofrece hoy una secuencia de magníficos y sugerentes espacios públicos. Por ello, Copenhague proporciona un excelente punto de partida para estudiar y describir el nuevo papel y la nueva forma de los espacios públicos en la sociedad contemporánea.

    Este excelente libro constituye un documento revelador de los métodos de trabajo utilizados, mediante el análisis minucioso, identificando y dibujando aquellos elementos del tejido urbano que, juntos, conforman un conjunto lleno de energía. Ofrece una visión instructiva y fascinante de estos métodos de trabajo, arrojando luz sobre ejemplos concretos de diseño urbano acertado, en tanto que responden de la mejor manera posible a las necesidades de las comunidades ciudadanas. Este tipo de análisis incluye desde el número exacto de puertas principales de un tramo determinado de calle, en tanto que contribuyen a su ambiente animado, hasta un amplio espectro de espacios públicos monumentales. También se identifican los tratamientos de las superficies y los sistemas de iluminación que humanizan el paisaje urbano y le proporcionan un carácter teatral.

    Jan Gehl y Lars Gemzøe creen apasionadamente en la importancia de la ciudadanía y en la vitalidad y la humanidad que fomenta. Esto se manifiesta, además de en gestos cívicos planificados a gran escala, también en el detalle y en lo espontáneo. Todo colabora para producir la rica diversidad de la vida urbana. Las ciudades continúan siendo los grandes polos demográficos de nuestro tiempo, pues ofrecen facilidades de trabajo y constituyen la cuna de nuestro desarrollo cultural. Las ciudades son centros de comunicación y aprendizaje, asumen al mismo tiempo complejos desafíos comerciales, albergan grandes concentraciones de familias y condensan energía física, intelectual y creativa. Son lugares de actividades y funciones sumamente sofisticadas, como exposiciones y manifestaciones, bares y catedrales, tiendas y teatros de ópera. Este libro celebra esta combinación de edades, razas, culturas y actividades; la mezcla de comunidad y anonimato, de familiaridad y sorpresa; los espacios imponentes junto con la animación que proporcionan a la calle las terrazas pavimentadas o la vida informal de una plaza pública, así como la combinación de lugares de trabajo, tiendas y viviendas que conforman los barrios residenciales.

    A pesar de que la degradación se va apoderando lentamente de los centros en una serie de ciudades, tanto en Europa como fuera de ella, los grandes espacios urbanos de encuentro continúan siendo erosionados y violados por la intrusión siempre creciente e irredenta del automóvil. Las áreas públicas son hoy más peligrosas y contaminadas que animadas y cordiales. Los barrios se fragmentan, los ciudadanos huyen del centro en proporciones alarmantes y su esencia –la vitalidad humana– está siendo anulada, dejando tras de sí ciudades fantasmas que ofrecen únicamente abandono físico y problemas sociales.

    Este libro puede entenderse como un elemento clave para remediar dicha tendencia. La insistencia en un diseño urbano imaginativo significa que podemos celebrar el renacimiento de Copenhague como catalizador para muchas ciudades que, tanto en Europa como fuera de ella, necesitan desesperadamente este tipo de instrumentos. Si fuera necesario confirmar que una ciudad bien diseñada es la única forma sostenible de comunidad, en este brillante libro encontraría la respuesta.

    –Richard Rogers

    Prólogo por lord Richard Rogers of Riverside (pg. 6)
    Introducción (pg. 7)


Mi Ágora

Opciones de libro

Opciones de compartir

Opciones de entorno

© 2024 INAP - Todos los derechos reservados