En el artículo se describen diferentes aproximaciones teóricas al estudio de la percepción social del riesgo, explicitando sus presupuestos teóricos y merodológicos, su alcance y sus limitaciones. Se observa que el propósito fundamental de este tipo de investigaciones es averiguar por qué la gente a veces pone en práctica comportamientos aparentemente inesperados o poco racionales ante determinados riesgos, lo cual a menudo acaba por generar conflictos sociales. El debate académico ha permitido trascender la oposición entre riesgo objetivo y riesgo subjetivo que dominó las discusiones en una primera época, para avanzar hacia marcos teóricos más complejos e integradores, a partir de los cuales se plantea que los conflictos sociales están relacionados con la existencia de diferentes concepciones del riesgo que compiten por imponerse en el debate social y político