Granada, España
El objetivo de esta investigación es abordar la tasa de desgaste procesal o atrición (attrition rate, en inglés) de los procesos penales por delitos de violación en España. La metodología combina el análisis de datos primarios y secundarios. Se examinan los datos oficiales publicados sobre delitos sexuales y los resultados de una investigación más amplia que consiste en el análisis cuantitativo y cualitativo de sentencias dictadas por delitos de violación en España en el periodo entre 2000 y 2019. La tasa de condena es del 3,36%, porcentaje que indica una tasa de atrición del 96,64%. Es destacable la alta frecuencia de fallos condenatorios y la reducida proporción de procesos que superan la fase de instrucción. Desde el año 2000 hasta el 2019, se ha registrado un 84,80% (n=358) de sentencias condenatorias. Sin embargo, desde el 2011 al 2021, tan solo un 3,98% de las denuncias por delitos de violación superaron la fase de investigación.
This paper aims to address the attrition rate of criminal proceedings for rape offenses in Spain. The methodology combines the analysis of primary and secondary data. Official published data on sexual offenses and the results of a broader research consisting of quantitative and qualitative analysis of sentences handed down for rape offenses in Spain in the period between 2000 and 2019 are examined. The conviction rate is 3.36%, a percentage that indicates an attrition rate of 96.64%. It is remarkable The high frequency of convictions and the low proportion of trials that go beyond the pretrial phase. From 2000 to 2019, 84.80% (n=358) of convictions have been recorded. However, from 2011 to 2021, only 3.98% of the complaints for rape crimes went beyond the investigation phase.