Objeto: Sintetizar y analizar las características de hidrogeles ácido acrílico con acrilamida, así como la utilización de desechos de cabello en la formulación, para evaluar las aplicaciones de estos materiales.
Referencia Teórica: Los principales conceptos que sustentan la investigación es la polimerización en solución y las características estructurales de los materiales entrecruzados con carácter hidrofílico de los hidrogeles, así como también la incorporación de materiales naturales, como es el caso de la queratina proveniente de los residuos de cabello, que dan la oportunidad a la generación de nuevos materiales con un enfoque de economía circular y sostenible.
Método: El método empleado en la obtención de hidrogeles fue la polimerización en solución, seleccionando como monómeros ácido acrílico (Aldrich 99%) y acrilamida proporcionado por J.T. Baker, como agente entrecruzante N, N- metilenbisacrilamida (Sigma-Aldrich 99.5%). La polimerización se realizó con un par de iniciadores rédox, persulfato de potasio (K2S2O8) (Sigma-Aldrich pureza 99%) y el metabisulfito de sodio (Na2S2O5) (Sigma-Aldrich 98-100%). Se obtuvo queratina de los residuos de cabello, por tratamiento con KOH en solución para su posterior incorporación en la formulación.
Resultados y Conclusiones: Los resultados obtenidos demostraron que los materiales sintetizados en presencia de queratina exhibieron arreglos estructurales que difieren con los de los materiales puros (blancos o sin melanina), los grados de hinchamiento de estos materiales fueron similares a los de los compuestos puros, por lo que se pueden emplear en aplicaciones que requieran de esta característica, principalmente como uso biomédico debido a la incorporación de elementos naturales y compatibles como la queratina proveniente del cabello.
Implicaciones de la Investigación: La incorporación de elementos de origen natural a la formulación de hidrogeles ha proporcionado una aportación positiva a los materiales, ya que modifica su estructura y favorece la captación de humedad, hecho que puede ser aprovechado para aplicaciones tanto biomédicas como en la agricultura, a la vez que se aprovecha un residuo con escasa utilización y que pude ser un problema de contaminación, fibras de seda en los hidrogeles ha tenido una aportación positiva en la morfología de los materiales obtenidos, promoviendo el desarrollo de soluciones innovadoras y efectivas.
Originalidad/Valor: El valor de esta investigación radica en el empleo de elementos naturales, como la queratina proveniente de los desechos de cabello en la formulación de hidrogeles, confiriéndoles características estructurales y físicas, así como poder absorbente, que pueden tener aplicaciones en áreas como liberación controlada de fármacos o sistemas de riego en agricultura, fomentando la revalorización de los desechos que normalmente se consideran inútiles, creando conciencia sobre la importancia del reciclaje y la economía circular.