Objetivo: Aplicación de un modelo de gestión de calidad de vida laboral, que propicia un elevado desempeño empresarial y la efectividad en la prestación de los servicios de la empresa pública de aguas potable y alcantarillado (Ep-Emapar) del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, de Ecuador.
Marco Teórico: En este tema se presentan los principales conceptos y teorías que sustentan la investigación. Granados I. (2011) el “término calidad de vida laboral tuvo sus orígenes en una serie de conferencias patrocinas al final de los años 60 y comienzos de los 70 por el Ministerio de Trabajo de los EE.UU. y la Fundación FORD.
Método: Las tendencias metodológicas para evaluar la calidad de vida combinan enfoques cuantitativos y cualitativos, cada uno contribuyendo al desarrollo de instrumentos, indicadores y escalas que buscan abarcar la mayor cantidad de dimensiones posibles, dada la naturaleza multidimensional de este concepto. Entre los materiales y métodos y de modo general nos enfocaremos en aspectos que ofrecen, luego de su aplicación, los resultados obtenidos.
Resultados y Discusión: El análisis de los resultados muestra fortalezas en bienestar físico y emocional, y desarrollo personal; sin embargo, existe una necesidad de mejorar en inclusión social, relaciones interpersonales y autodeterminación, lo que limitaría la cohesión y motivación del equipo.
Implicaciones de la Investigación: Esta investigación permite identificar áreas clave de mejora en la calidad de vida laboral, como inclusión social, relaciones interpersonales y autodeterminación.
Originalidad/Valor: Este estudio aporta un modelo de gestión innovador para mejorar la calidad de vida laboral en EP-EMAPAR, optimizando el desempeño y bienestar del personal, y generando un impacto positivo en el servicio público y la comunidad.