Silvana Astudillo Durán, Katherine Tatiana Coronel Pangol
, Juan C. Aguirre Quezada
Objetivo: El objetivo de este artículo es analizar las diferencias de los atributos personales hacia la creación de empresas que tienen los estudiantes de una universidad pública en el Ecuador, la Universidad de Cuenca, con una perspectiva de género y su influencia en la intención de emprender.
Método: Se aplicó una prueba no paramétrica a una muestra de 1.100 estudiantes para determinar las diferencias entre estudiantes hombres y estudiantes mujeres, además se realizó una regresión logística binaria para establecer si el género influye en la intención emprendedora, así como los atributos personales, las redes de apoyo y la experiencia previa.
Resultados: Los resultados revelan que existen diferencias por el género en los atributos personales para emprender. Por otro lado, el género y la experiencia laboral no tienen influencia en la intencionalidad de emprender y las redes de apoyo si tienen influencia.
Conclusiones: Al ser algunos atributos personales influyentes hacia la creación de empresas, se sugiere fortalecer las habilidades blandas en las mallas curriculares de la institución de educación superior que permita crear una actitud hacia la creación de empresas, así como fortalecer las redes de apoyo de los estudiantes.