Objetivos: Ser una organización saludable está de moda. Se ha convertido en una etiqueta que aporta prestigio. Pero, ¿en qué medida nuestro tejido empresarial es saludable? ¿De qué tipo de salud estamos hablando? El presente trabajo propone um instrumento de diagnóstico de la salud organizacional, desde un enfoque configuracional y evolutivo. A partir del mismo se analiaa el potencial de salud de las empresas.
Marco Teórico: Se reflexiona sobre la actual confrontación entre sistemas tóxicos y sanos, y sobre la marketingnización del concepto de salud, que nos han convertido en una sociedad del malestar en la que se vive una felicidad paradójica.
Método:A partir de esta propuesta sistémica y evolutiva, se elabora un instrumento de diagnóstico del potencial de salud en las organizaciones. Posteriormente, se realiza un estudio exploratorio de dicho potencial en el ámbito de la Comunidad Valenciana (España).
Resultados y Discusión: Los resultados obtenidos a partir de una muestra representativa de empresas del territorio, nos permiten establecer el potencial de salud de las empresas del territorio analizado. Además, muestran las incongruencias existentes en el proceso.
Implicaciones de la investigación: Este análisis, si bien exploratorio, nos permite establecer un mapa del potencial de salud de las empresas en el territorio de la Comunitat Valenciana. Y, a partir de este, articular una hoja de ruta en la construcción de organizaciones saludables para dicho territorio.
Originalidad/Valor: Este trabajo contibuye a la construcción de organizaciones saludables, ofreciendo um instrumento que permite diagnosticar el potencial de salud de la organización.