B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Conexión y desconexión digital
:
derechos de seguridad y salud de las personas trabajadoras
Óscar Eduardo Benítez
[1]
;
Francisco Trillo Párraga
[2]
[1]
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Argentina
[2]
Universidad de Castilla-La Mancha
Universidad de Castilla-La Mancha
Ciudad Real,
España
Localización:
Revista de derecho social
,
ISSN
1138-8692,
Nº 106, 2024
,
págs.
37-54
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Referencias bibliográficas
ARAGÜEZ VALENZUELA, L., “El impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación en el tiempo de trabajo:...
ARESE, C., El Futuro del Trabajo, una mirada desde Latino América y el Caribe. Centro de Investigacio-nes Jurídicas y Sociales, Facultad de...
BARBA DEL HORNO, M., “Prosumo, alienación y explotación. Reflexio-nes en torno al trabajo digital. Lan Harremannak, nº 45, 2021.
BATTAGLIA, R., Reflexiones desde una visión integradora entre la psicología y el derecho: Los factores de riesgo psicosociales en el trabajo,...
BAUMAN, Z., Modernidad Líquida. Paidós, Buenos Aires, 2007, p. 130.
BAYLOS GRAU, A. y PÉREZ REY, J., El despido o la violencia del poder privado. Trotta, Madrid, 2009.
BAYLOS GRAU, A., “El futuro de las normas del trabajo que queremos”, en MORA CABELLO DE ALBA, L., y RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Mª L. (Coords.),...
BENÍTEZ, O.E., “La trazabilidad del derecho a la desconexión digital”, en la obra colectiva Derecho a la desconexión, perspectiva...
BERARDI, F., Fenomenología del Fin. Sensibilidad y Mutación conectiva. Buenos Aires, 2017, p. 223.
BERARDI, F., Fenomenología del Fin. Sensibilidad y Mutación conectiva. Caja Negra, Buenos Aires, 2017, p. 48.
BERARDI, F., La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global. Traficantes de sueño, Madrid, 2015, p. 25.
BOBBIO, N., Teoría General del Derecho. Ed. Temis, Bogotá - Santiago de Chile, 2015, p. 4.37.
BONNOT DE MABLY, G., “De la legislación o los principios de las leyes” (París, 1789, T. IX) p. 36.
CANDAL, P., “La identificación del Derecho”. Anuario de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 2010, Año...
CARRASCO GONZÁLEZ, A. M.; DE LA CORTE, C.; LEÓN RUBIO, J. M., “Engagement: Un recurso para optimizar la salud psicosocial en las organizaciones...
CONTRERAS UGARTE, J. V., “Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho”, El Basilisco. Revista de materialismo filosófico,...
DAVENPORT, TH. y BECK, J., La economía de la atención: El nuevo valor de los negocios. Paidós, Barcelona, 2002.
DEJOURS, C., El sufrimiento en el trabajo, Topía, Buenos Aires, 2015, p. 11.47. desconexión digital, garantía del derecho al descanso”, Temas...
FOUCAULT, M., Vigilar y castigar, Siglo veintiuno, Buenos Aires, 2015, p. 26.
GARCÍA SALAS, A. I., “La adaptación de los deberes de prevención de riesgos laborales a los riesgos derivados de la incorporación de nuevas...
GINÈS i FABRELLAS, A. y PEÑA MONCHO, J., “Derecho a la desconexión y prevención de riesgos laborales derivados del uso de la tecnología”,...
HAN, B. CH., En el enjambre, Herder, Barcelona, 2014.20.
HAN, B. CH., La sociedad del cansancio. Herder, Barcelona, 2017, pp. 30 y 31.
HAN, B-CH., Topología de la violencia, Herder, 2016, Barcelona.
JOURDAN MARKIEWICZ, E. J., Las redes sociales y sus efectos sobre la relación laboral, publicado en RDLSS 2014-2 (20/01/2014), p. 109.16.
LIVELLARA, C. A., “Nuevas Tecnologías, Derechos Fundamentales del trabajador y facultades de con-tralor del empleador”, en AAVV., La relación...
LÓPEZ JIMÉNEZ, J.M. y LEDO, F., “La naturaleza jurídica de la desconexión digital y su relación con el teletrabajo”, en AAVV (TRUJILLO PONS,...
MARIUCCI, L., “Dopo la flessibilità cosa? Riflessioni sulle politiche del lavoro”, actualmente en MARIUCCI, L. Scritti di Diritto del Lavoro...
MELLA MÉNDEZ, L., “Nuevas tecnologías y nuevos retos para la conciliación y la salud de los trabaja-dores”. Trabajo y Derecho, 2016, nº. 16,...
MOLINA NAVARRETE, C., “Jornada laboral y tecnologías de la info-comunicación: “desconexión digital”, garantía del derecho al descanso”, Temas...
SCHOR, J., La excesiva jornada laboral en Estados Unidos: la inesperada disminución del tiempo de ocio. Ministerio de Empleo y Seguridad Social,...
SUPIOT, A., Crítica del Derecho delTrabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Colección Informes y Estudios, nº 11, Madrid, 1996.
TRILLO PÁRRAGA, F., Derecho del Trabajo digital: trabajo a distancia y teletrabajo. Bomarzo, Albacete, 2023.
UGARTE CATALDO, J. L., “Derecho a la desconexión digital: editando un nuevo derecho”, Trabajo y Derecho, Nº 111, Marzo de 2024.
WAJCMAN, J., Esclavos del tiempo. Vidas aceleradas en la era del capitalismo digital. Paidós, Barcelona, 2017, p. 231.8. ŽIŽEK, S., La...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar