Las diversas formas que adquiere el idioma a lformar parte del nuevo escenario audiovisual es el núcleo central de este artículo. No obstante, la visión del profesor Cebrián Herreros no se desarrolla a partir de posiciones lingüísticas sino comunicacionales. Como el autor indica, "se trata de analizar la flexibilidad del idioma para adaptarse a los requisitos impuestos y a la vez la aportación que ofrece para resaltar los procesos comunicativos ".
El idioma evoluciona en dos líneas paralelas, aunque con ciertas interrelaciones y cruces: en la comunicación oral y en la comunicación escrita. A lo largo de la historia han existido innovaciones expresivas que buscaban obtener unas significaciones que fueran más allá de la propia del vocablo, bien mediante representaciones peculiares como la de la poesía visual con todo tipo de configuraciones espaciales, o bien mediante la incorporación de modificaciones fonéticas que aportaran una expresividad añadida como los ritmos, las rimas y las figuras retóricas sonoras.
La innovación técnica introduce nuevas dimensiones que abren la significación de los vocablos a otros ámbitos expresivos. Los estudios sobre el lenguaje coloquial han destacado el valor de los contextos, de cada situación particular y de las distancias englobado en el marco de la proxémica, así como los valores visuales de gestos, miradas, expresividad corporal que han sido integrados dentro de la kinésica. Estos trabajos resaltan el cambio que produce el contexto omnisensorial y más destacadamente el contexto audiovisual natural del entorno en la comunicación oral. Es una profundización en la línea de la literatura oral, de la gramática coloquial. Los medios de comunicación clásicos como el cine, la radio y la televisión han recogido y han añadido otras peculiaridades al asociar el lenguaje oral con más frecuencia, el lenguaje escrito a combinaciones con otros sonidos y con otras imágenes y sometido, en suma, a un contexto audiovisual técnico.
El planteamiento que voy a efectuar en mi exposición se centra precisamente en las nuevas dimensiones que adquiere el idioma al incorporarse a la expresividad de los medios de comunicación tradicionales y de los nuevos medios y servicios audiovisuales. Las palabras cristalizan en sonidos y en imágenes y adquieren valores semánticos añadidos. Las palabras aparecen dentro de la composición espacial de las pantallas electrónicas en solitario o unidas a otras representaciones gráficas fijas o en movimiento y sonidos con objeto de ofrecer diversas informaciones en las que cada componente se flexibiliza y se adapta a las interrelaciones con los demás para transmitir un significado global por encima de la significación de cada componente.
No pretendo agotar todas las posibles variantes, sino sólo trazar un esquema de aquéllas que ofrecen mayor interés para su análisis. La perspectiva desde la que abordo la cuestión no es tanto la del lingüista cuanto la del comunicólogo que observa y analiza el acto comunicativo que se produce en las nuevas técnicas de forma global, es decir, en el proceso de interacción expresiva que se produce en el idioma en sus relaciones con sus nuevas dimensiones expresivas y técnicas.
Se trata de analizar la flexibilidad del idioma para adaptarse a los requisitos impuestos y a la vez la aportación que ofrece para resaltar los procesos comunicativos; de los requisitos y de las aportaciones emergen nuevas formas de comunicación como las que se configuran en los logotipos, asociaciones cromáticas, presencias intermitentes, estructuras espaciotemporales según los formatos de pantallas electrónicas, interactividad, asociación con otras palabras como en el sistema de hipertexto o con otros conceptos, imágenes y sonidos como en los sistemas de multimedia (1).