Nicolás Antonio Cruz Guerra, Jacqueline Quintana Muñoz, Amaranta Corina Ardiles Tapia
Este artículo explora los significados que distintos actores sociales de la comuna de Huasco (Chile) le otorgan al término recuperación socioambiental, a partir del relevamiento de las experiencias concretas que éstos y éstas desarrollan.
A su vez, se plantea una definición propia de recuperación socioambiental. Huasco es una comuna catalogada como zona de sacrificio, que en la actualidad está atravesando un proceso de recuperación ambiental y transición justa.
Desde el trabajo social socio-crítico se busca aportar a la sistematización de experiencias para fomentar la participación social y la creación de políticas e iniciativas multisectoriales en contextos de luchas socioambientales.