María Lorena Flórez Rojas, Angélica María Camelo Pimienta
La tecnología de reconocimiento facial es un ejemplo de tecnología blanda y flexible, cuyo funcionamiento se basa en datos biométricos, los cuales son procesados por sistemas algorítmicos que permiten la identificación o verificación de individuos. Puede ser aplicada a una diversidad de situaciones, tales como verificación de identidad en transacciones bancarias, o asistencia a personas en condición de discapacidad, entre otras. El presente artículo realiza un análisis de la regulación colombiana sobre protección de datos en relación con las tecnologías de reconocimiento facial en contraste con la regulación de la Unión Europea y de los Estados de California e Illinois en los Estados Unidos. El objetivo Fecha de recepción: 2021-03-01; fecha de aceptación: 2021-11-03nacional para enfrentar los riesgos y desafíos planteados por este tipo de tecnología y en esa medida plantear una propuesta en caso de que la norma resulte no serlo.
Facial recognition technology is an example of soft and flexible technology, whose operation is based on biometric data, which are processed by algorithmic systems that allow the identification or verification of individuals. It can be applied to a variety of situations, such as identity verification in banking transactions, or assistance to people with disabilities, among others. This article makes an analysis of the Colombian regulation on data protection in relation to facial recognition technologies in contrast with the regulation of the European Union and the States of California and Illinois in the United States. The objective of this article is to make a comparative analysis as to the relevance of the national regulation to face the risks and challenges posed by this type of technology and, to that extent, to make a proposal in case the regulation turns out not to be adequate.