María Esther Cruz Romero, Edison Napoleón Suárez Merino, José Sebastián Cornejo Aguiar
, Josué Limaico Mina
Luego de la argumentación se plantea como objetivo general analizar jurídicamente el principio de proporcionalidad e igualdad del alimentante y la Sentencia N.°002-16-SCN-CC en Ecuador. La investigación se desarrolla desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales tales como investigaciones científicas, artículos y trabajos arbitrados, tesis, leyes, entre otros. Además, según información proporcionada por el Consejo de la Judicatura de Tungurahua, existen 3060 profesionales inscritos (foro abogados). Mediante la aplicación de una formula se obtiene como muestra 157 abogados. La encuesta mediante formulario Google fue enviada a los correos electrónicos de los profesionales. Se concluye que, ante la confrontación de derechos entre alimentantes y alimentados la balanza se inclina al menos favorecido, sin observar hechos o consecuencias fácticas que deriven de su real aplicación.
Luego de la argumentación se plantea como objetivo general analizar jurídicamente el principio de proporcionalidad e igualdad del alimentante y la Sentencia N.°002-16-SCN-CC en Ecuador. La investigación se desarrolla desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales tales como investigaciones científicas, artículos y trabajos arbitrados, tesis, leyes, entre otros. Además, según información proporcionada por el Consejo de la Judicatura de Tungurahua, existen 3060 profesionales inscritos (foro abogados). Mediante la aplicación de una formula se obtiene como muestra 157 abogados. La encuesta mediante formulario Google fue enviada a los correos electrónicos de los profesionales. Se concluye que, ante la confrontación de derechos entre alimentantes y alimentados la balanza se inclina al menos favorecido, sin observar hechos o consecuencias fácticas que deriven de su real aplicación.