México
En los últimos años en México se ha mencionado la calidad educativa; como una meta en el país, no obstante debe ser considerada en el campo pedagógico con una visión holística, para de esta manera incorporar la equidad y los valores en el país. Para lograr este objetivo es necesario trabajar en tres contextos: institucional –organizativo, sociocultural y didáctico-pedagógico. Un elemento importante es el tema de la evaluación educativa en nuestro país hasta antes de 1980 prácticamente no había evaluación educativa en México.
Sin lugar a duda cada profesor evaluaba a sus estudiantes y comunicaba sus calificaciones, pero no había instrumentos estandarizados de uso generalizado para evaluar el desempeño de grandes poblaciones de estudiantes. Es importante señalar que en nuestro país contamos con cuatro instrumentos de evaluación que permiten conocer el nivel de calidad educativa en el nivel medio superior: ENLACE, Exani, Excale y PISA. El concepto de “calidad educativa” se encuentra presente en casi cualquier discurso en el campo educativo. Sin embargo con los resultados que cada una de las instancias antes señaladas no se brinda una propuesta para las distintas regiones que existen en nuestro país, es decir se evalúa pero no se llega a una planeación que posibilite la mejora.
El uso de la calidad educativa sea generalizó ante la preocupación del deterioro de los sistemas educativos; desde el ámbito académico las reflexiones teóricas para de explicar la situación y la aplicación de experiencias de evaluación del rendimiento académico, cuenta no experiencia sistematizadas adecuadamente han tenido poco sustento teórico, ya que la calidad que depende de múltiples factores que debe ser considerada.