B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La cuantificación de la obligación tributaria principal
Autores:
Alberto Génova Galván
Localización:
Hacienda Canaria
,
ISSN
1696-6945,
Nº. 58, 2022
,
págs.
27-75
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
F. Puig Peña: Tratado de Derecho civil español, T. IV, vol. I, Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1951, p. 14
J. Ramallo Massanet: «Hecho imponible y cuantificación de la prestación tributaria», REDF nº 20/1978, p. 610
K. Engisch: Die Einheit der Rechtsordnung, C. Winters, Heidelberg, 1935, p. 1
A. Hensel: Diritto tributario, Giuffrè, Milán, 1956
M. Cortés Domínguez: Ordenamiento Tributario Español, I, Tecnos, Madrid, 2ª. ed., 1970, p. 516.
J. Martín Queralt, C. Lozano Serrano, J. Mª. Tejerizo López y G. Casado Ollero: Curso de Derecho Financiero y Tributario, Tecnos, Madrid,...
G. Radbruch en Introducción a la filosofía del Derecho, Fondo de Cultura Económica, México, 3ª. ed., 1965, p. 33
C. Palao Taboada: «Los principios de capacidad económica e igualdad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español», en REDF nº...
AA. VV. Comentarios a la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Civitas, Madrid, 1983, p. 309
A. Beerman & D. Gosch: Abgabenordnung Finanzgerichtsordnung Kommentar, Stollfuß Medien GmbH & Co. KG, act. agosto 2020, AO § 162 marg....
Verwaltungshapazität) (Die typisierende Verwaltung. Gesetzesvollzug im Massenverfahren am Beispiel der typisierenden Betrachtungsweise des...
Mª. T. Soler Roch: «Subjetividad tributaria y capacidad económica de las personas integradas en unidades familiares», en REDF nº 66/1990,...
J. García Añoveros: «Los poderes de comprobación, la actividad de liquidación y la discrecionalidad de la Administración financiera», en REDF...
P. M. Herrera Molina, Capacidad económica y sistema fiscal: análisis del ordenamiento español a la luz del derecho alemán, Marcial Pons, Madrid,...
Rodríguez Bereijo, La Constitución fiscal de España, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2015, p. 141
K. Engisch: «Zur ‘Natur der Sache’ im Strafrecht», sep. del Festschrift für Eberhard Schmidt Zum 70. Geburtstag. (Vandenhoeck & Ruprecht),...
K. Tipke: Besteuerungsmoral und Seteuermoral, traducción española de P. Martín Herera: Moral tributaria del Estado y de los contribuyentes,...
H. Villegas: Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario, vol. I, Depalma, Buenos Aires, 4ª.ed., 1987, p. 257
Curso superior de Derecho Tributario, T. I, Liceo Profesional Cima, Buenos Aires, 1957, p. 228
G. Orón Moratal: «La determinación de la base imponible», en AA VV Tratado sobre la Ley General Tributaria, T. I, Aranzadi, Cizur Menor, 2010,...
De la Garza, Derecho financiero mexicano, Porrua, México, 12ª ed., 1983, p. 405
Ataliba, Hipótese de incidência tributária, Malheiros, Sao Paulo, 6ª ed., 2016, n. 28.8
Ferreiro Lapatza, La nueva Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 27 de diciembre), Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2004, p. 125.
F. Sainz de Bujanda: «Los métodos de determinación de las bases imponibles y su proyección sobre la estructura del sistema tributario», en...
Cortés Domínguez (Ordenamiento Tributario Español, Tecnos, Madrid, 2.ª ed., p. 497
F. Mochón López: «Apuntes acerca de la naturaleza jurídica de la base imponible, con especial referencia a la estimación indirecta», Revista...
J. L. Pérez de Ayala: Las ficciones en el Derecho tributario, Editorial de Derecho Financiero, Madrid, 1970, pp. 97- 98
F. Sainz de Bujanda: Sistema de Derecho Financiero, T. I, Universidad Complutense, Madrid, 1985
F. Sainz de Bujanda, La gran paradoja de la Ley General Tributaria, en Hacienda y Derecho, V, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1967
F. Moschetti: El principio de capacidad económica, IEF, Madrid, 1980, p. 78
J. Isensee: Die typisierende Verwaltung. Gesetzesvollzug im Massenverfahren am Beispiel der typisierenden Betrachtungsweise des Steurrechts,...
N. Amorós Rica: «Fijación o determinación de la base de los impuestos (La estimación indirecta)», RDFHP, nº 188/1987, p. 294
Ferreiro Lapatza, Instituciones de Derecho financiero, Marcial Pons, Madrid, 2010, pp. 220 y 221
López Díaz, Determinación y estimación de la base imponible: conceptos diferentes y regímenes diferentes», REDF nº 137/2008, p. 72
C. Palao Taboada: «Métodos y procedimientos de determinación de las bases imponibles», HPE, nº 79/1982, p. 13
La estimación indirecta, Tecnos, Madrid, 1985, p. 34
F. Neumark: Principios de la imposición, IEF, Madrid.
A. Mª. Juan Lozano La estimación objetiva por signos, índices y módulos en el IRPF, Civitas, Madrid, 1996, pp. 74 y ss
G. Ingrosso: Diritto finanziario, Jovene, Nápoles, 2ª ed., 1956, p. 298
E. García de Enterría y T. R. Fernández Curso de Derecho Administrativo, vol. II, Civitas, Madrid, 4ª ed., 1993, p. 484
Durán-Sindreu Buxadé, Comprobación, prueba y procedimientos especiales de liquidación, PPU, Barcelona, 1989, p. 74
F. González Navarro.: «La prueba en el procedimiento administrativo», en AA. VV. Procedimientos administrativos especiales, vol. II, ENAP,...
A. Mª. Pita Grandal: «Introducción al estudio de la prueba en el procedimiento de gestión tributaria», REDF nº 54/1987, p. 267
Derecho y proceso, Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1971, p. 152
A. J. Sánchez Pino y L. A. Malvárez Pascual: La estimación indirecta en el ámbito de la gestión tributaria, Aranzadi, Elcano, 2000, pp. 67...
Palao «Estudio preliminar. Naturaleza y estructura del procedimiento de gestión tributaria en el Derecho español» a su traducción de la obra...
R. Falcón y Tella «La prueba en el Derecho tributario. Distinción entre cuestiones normativas y cuestiones de prueba», CT nº 61/1992, p. 4
Las presunciones», en Tratado de Derecho Tributario, T. 2º, dir. A. Amatucci, Temis, Bogotá, 2001, p. 422
C. Palao Taboada: «Prólogo» a su traducción de la Abgabenordnung de 1977, Ordenanza Tributaria Alemana, IEF, Madrid, 1980, p. 18 y § 162,...
K. Tipke: Die Steuerrechtsordnung, III, O. Schmidt, Colonia, 1993, pp. 1173 y ss.
Giuliani Founrouge Derecho Financiero V. I, Depalma, Buenos Aires, 3ª ed., 1977, p. 467
V.E. Combarros Villanueva: «Algunas consideraciones acerca de la naturaleza jurídica de la estimación indirecta de bases imponibles», REDF...
Mª A. Rancaño Martín, La estimación indirecta, Marcial Pons, Madrid, 1997, p. 40
La Estimación indirecta, Aranzadi, Cizur Menor, 2002, p. 111
L. Mª. Cazorla Prieto: Derecho Financiero y Tributario. Parte general, Thomson Reuters Aranzadi, 20ª ed., Cizur Menor, 220, p. 320.
J.J. Ferreiro Lapatza: Curso de Derecho Financiero Español. Derecho Tributario: parte general, vol. II, Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 25ª...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar