Daniel Tagle Zamora, Graciela Carrillo González
Objetivo: definir el estado actual del manejo de residuos sólidos urbanos en León, Guanajuato. La unidad de análisis es el Sistema Integral de Aseo Público del municipio. Metodología: el estudio es de corte cualitativo. La información se obtuvo de entrevistas en profundidad a los actores de la gestión de residuos complementado con información pública y artículos especializados. Resultados: el modelo para el manejo de los residuos de León está creando condiciones para la valorización de éstos y el desarrollo de mercados en un sentido muy inicial de economía circular. Las cifras oficiales de la generación per cápita de residuos muestran una reducción de 38% en 2020 con respecto a 2009, dando cuenta de una aproximación hacia los objetivos del desarrollo sostenible. Valor: se analiza el manejo de residuos sólidos urbanos en un municipio bajo la perspectiva de economía circular. Limitaciones: el estudio no consideró a profundidad la aportación de los pepenadores. Conclusiones: el organismo operador da prioridad a mantener sus finanzas sanas antes que impulsar un proyecto consistente de economía circular que coadyuve mejor con los objetivos del desarrollo sostenible.
Objective: to define the current state of urban solid waste management in León, Guanajuato. The analysis unit is the Public Cleaning Integrated System. Methodology: it is a qualitative study. The information was obtained from in-depth interviews with waste management actors, complemented with public information and specialized articles. Results: the model for waste management in León is creating conditions for its recovery and the development of markets in a very initial sense of circular economy. The official data for the per capita generation of waste exhibit a reduction of 38% in 2020 compared to 2009, showing a path towards the objectives of sustainable development. Value: the management of urban solid waste in a municipality is analyzed from the perspective of circular economy. Limitations: the study did not consider in depth the contribution of the pickers. Conclusions: the operating agency’s priority is to keep healthy finances rather than focusing on a consistent circular economy project that could give support to the sustainable developing goals.