México
Objetivo:
analizar el efecto de las políticas públicas en la configuración de las formas organizativas de la pesca en el lago de Pátzcuaro de 1930 a 2020.
Metodología:
investigación histórica mediante revisión documental de fuentes primarias, cotejadas con información estadística, y entrevistas estructuradas a los actores sociales clave.
Resultados:
la intervención sostenida del Estado mexicano ha derivado en una fragmentación social, expresada en diversas formas de organización de los pescadores que hoy proyectan ruptura, pero también reivindicación comunitaria.
Valor:
el trabajo subraya la importancia de una aproximación de análisis histórico a escala regional en materia de gestión pesquera.
Limitaciones:
la investigación requiere un enfoque participativo para el análisis de las formas organizativas vigentes.
Conclusiones:
para la gestión colaborativa de la pesca, es necesario considerar la heterogeneidad del grupo de los pescadores, además del análisis de la interacción entre fuerzas exógenas y endógenas a las localidades pesqueras.
Objective:
to analyze the effect of public policies in shaping the Lake Pátzcuaro’s fishery organization structures from 1930 to 2020.
Methodology:
historical research review of primary sources, compared to statistical information, and interviewing of key social actors.
Results:
the constant Mexican government intervention has resulted in social fragmentation, expressed in diverse organizational schemes that in present times reflect a social rupture of fishers but it is also shown community vindication.
Value:
research highlights the importance of a historical approach at a regional scale regarding fisheries management.
Limitations:
the investigation requires a participatory approach to analyze the current organizational forms.
Conclusions:
para la gestión colaborativa de la pesca, es necesario considerar la heterogeneidad del grupo de los pescadores, además del análisis de la interacción entre fuerzas exógenas y endógenas a las localidades pesqueras.