La Vora de Girona es un proyecto de investigación aplicada impulsado por el Ayuntamiento de Girona y EMF, que concibe la ciudad desde el potencial infraestructural del paisaje. La hipótesis es que los espacios naturbanos en las afueras de la ciudad, trazados en forma de infraestructura verde multifuncional, pueden constituir el mayor equipamiento público de la conurbación contemporánea y que la gestión diferenciada es una herramienta ideal para detonar el proceso de renovación de la mirada a esta ciudad ampliada, que recupera sus fachadas fluviales y montañosas.
El Proyecto Marco es la visión global de la planificación del proyecto de borde. Define el conjunto de la infraestructura verde, así como los criterios generales de actuación para que el sistema conforme una red funcional de espacios naturales. Su finalidad es actuar como una hoja de ruta maleable, contextualizando proyectos parciales y prefigurando futuras áreas de gestión. Se articula en base a los dos principales elementos geográficos existentes, protegidos urbanísticamente, de la ciudad: el sistema fluvial y el sistema montañoso. Destaca la conectividad y la continuidad ecológica y ciudadana, reivindicando el potencial de infraestructural del paisaje como proveedor de servicios ecosistémicos. El proyecto marco, en las afueras de Girona, se imagina a la vez como una suma de experiencias vivas y como una forma de proyectar sobre la marcha. Una obra relativa, decidida y abierta a diferentes intervenciones, con capacidad de adaptación. La validación del proyecto marco se ha realizado conjuntamente con los técnicos municipales, los ayuntamientos, con sesiones de trabajo de campo y con la FAVG.