José Luis Ramírez Romero, Adriana Erizeira Ruiz Chávez, Sergio Peña Medina
Buscando proporcionar a sus egresadas y egresados una formación adicional que les ponga en ventaja sobre otros profesionistas, un alto porcentaje de universidades mexicanas incluyen opciones de especialización en sus planes de estudios. En este artículo, analizamos en qué medida tal inclusión podría ser considerada exitosa, a juzgar por la relación que tiene el desempeño laboral de las y los egresados de una licenciatura específica con las especialidades que cursaron. Con tal fin, describimos el diseño metodológico y los resultados centrales de un estudio comparativo de egresados de tres especialidades de una licenciatura en enseñanza del inglés (LEI) de una universidad pública mexicana. La recolección de los datos se realizó mediante una encuesta electrónica a una muestra de 91 sujetos. Para responder ala pregunta central de investigación relacionada con el desempeño laboral de los egresados de las diferentes especialidades aplicamos un modelo de regresión logística multinomial (RLM). Encontramos que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre el desempeño laboral de los egresados y las especialidades cursadas por lo que es posible inferir que la apuesta de las universidades de incluir especialidades podría no ser considerada exitosa desde la lógica del desempeño laboral, debido a varios factores entre los que destacan el contexto sociocultural y el mercado laboral. Concluimos el artículo presentando algunas proyecciones y recomendaciones para quienes formulan políticas relacionadas con la formación y contratación de docentes de inglés
In an effortto provide their graduates with an additional training thatputs them at an advantage over other professionals, many universities include specialization options in their curricula. In this article, we analyze to what extent such inclusion has been successful, judging by the relationship between job performance and graduates’ specialization. For that purpose, we will describe the methodological design and results of a comparative study of graduates of three specialties of a BA in English Teaching from a Mexican public university. Data collection was carried out through the application of an electronic survey to a sample of 91 graduates. To answer the central research question, a multinomial logistic regression model was applied. It was found that no relationship exists between job performance and graduates’ specialties; other factors, such as the sociocultural context and the characteristics of the labor market may account for the no differences. We conclude the article by presenting some projections and recommendations for policy makers related to the training and hiring of pre-service English teachers