Arrondissement de Strasbourg-Ville, Francia
Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio que está desarrollando el Centro de Estudios Públicos en torno al tema de la regulación del financiamiento político. A la luz de la experiencia de los Estados Unidos y Canadá, el autor destaca que esta reglamentación la redactaron los políticos titulares, quienes pudieron haber tenido la intención de frenar la competencia política. Para Palda el gran riesgo de toda regulación del financiamiento de campañas y partidos políticos es que termine restringiendo la competencia electoral, algo que resulta perjudicial para los ciudadanos al limitarles sus posibilidades de elección. Incluso reglas aparentemente inofensivas, como las de la transparencia del financiamiento político, en opinión del autor, podrían llevar a una menor competencia política.
Entre otros aspectos, el requisito de la transparencia financiera puede elevar significativamente los costos fijos de la política, desincentivando el ingreso de nuevos aspirantes a esta arena. Reglas que apunten a limitar las contribuciones a las campañas o a ponerle techo al gasto electoral pueden tener consecuencias aún más negativas. Por consiguiente, todos los países interesados en reformar la regulación del financiamiento político, señala Palda, deben poner atención a estos costos negativos y evaluar cuidadosamente la conveniencia de éstas u otras reglas.