Oscar Godoy Arcaya
El autor sostiene que la transición chilena a la democracia fue pactada. Y que el pacto de transición es expreso en todo lo que se refiere a los acuerdos convenidos entre el gobierno militar y la oposición para reformar la Constitución de 1980 y plebiscitados en 1989. A estos efectos analiza las dos concepciones de democracia que sustenta uno y otro actor (protegida y representativa), el proceso de configuración de los actores pactantes, el desarrollo de las negociaciones y su culminación en el plebiscito mencionado. Afirma, además, que hubo un pacto tácito, que involucró la aceptación por la oposición de la inclusión de las Fuerzas Armadas en el proceso político, el fuero parlamentario de la persona de Augusto Pinochet (como senador vitalicio) y la intangibilidad de la ley de amnistía, decretada por el régimen militar.