La metodología de corte analítico-experimetal ha fracasado a la hora de construir una teoría de la ciencia social. Aquí, y en referencia a la educación, se analizan los enfoques de complejidad, y en concreto, se aportan los fundamentos de la Teoría del Caos para así lograr una nueva narratividad pedagógica más acorde con la realidad socio-educativa que es, fundamentalmente, innovadora, dinámica y compleja. Además, se reconoce que la Teoría del Caos puede cohesionar la teoría y la práctica educativas basándose en diseños pedagógicos complejos (nuevos enfoques administrativo-educativos, el hipertexto...), demostrándonos que la razón pedagógica descansa en la razón compleja.