Madrid, España
La moderna filosofía de la ciencia no ha logrado definir de forma concluyente en qué consiste el método científico. Por el contrario, la práctica científica parece consistir en un pluralismo metodológico, definición que conecta con fragmentos esenciales de la obra de John Dewey, Lógica, Teoría de la Investigación. Para Dewey, incluso las formas de la lógica emergen de los problemas definidos en las situaciones indeterminadas. Un ejemplo histórico fue la introducción de la noción de complementariedad en física, que permitió la inter-pretación de forma coherente de dos experimentos paradójicos que generaban confusión. El pensamiento de Dewey demuestra su actualidad al ayudarnos a definir el patrón de la investigación. El pluralismo metodológico y la dependencia de la lógica de los problemas de investigación no es algo que vaya a suceder, es algo que ha sucedido y sucede efectivamente en las prácticas científicas.
The modern philosophy of science has not succeeded in defining conclusively what the scientific method consists in. On the contrary, scientific practice seems to consist in a methodological pluralism, a definition that connects with essential fragments of John Dew-ey’s Logic, the Theory of Inquiry. For Dewey, even the forms of logic emerge from the prob-lems defined in indeterminate situations. A historical example was the introduction of the notion of complementarity in physics, which allowed the interpretation of two confusingly paradoxical experiments in a coherent way. Dewey’s thought demonstrates its relevance by helping us to define the pattern of inquiry. Methodological pluralism and the dependence of logic on research problems is not something that will happen, it is something that has happened and does happen in scientific practices