«A menudo me aflige, sobre todo aquí en Viena, tener una mano impedida. Y te reconozco que va a peor. Con frecuencia me he quejado de ello al cielo y he preguntado: "Dios, ¿por qué me has hecho esto?".
Aquí sería muy útil, ya que en mi interior se forma y vive toda clase de música que anhelo exhalar con delicadeza; pero solo consigo extraerla cuando es absolutamente necesario, a trompicones con los dedos. Es horrendo y ya me ha causado un gran desasosiego». Son palabras en una carta a su mujer de Robert Schumann, el compositor y pianista alemán quizá el primer caso conocido de distonía focal.
La distonía focal del músico es un trastorno del movimiento que dificulta o imposibilita a los intérpretes, desarrollar su trabajo correctamente. Se manifiesta tras un trabajo intenso de repetición (estudio y ensayo) con un instrumento musical durante más de una década. Su fisiopatología continúa en estudio y el enfoque terapéutico es interdisciplinario.