Enrique Martínez-Salanova Sánchez
Gaby, una historia verdadera, 1987, es una película de gran interés para su utilización en las aulas, que se puede enmarcar en un modelo de tratamiento de la discapacidad basado en la normalización de la persona. Gabriela Brimmer fue una poetisa mexicana nacida con una parálisis cerebral tetrapléjica grave de origen perinatal que le impedía cualquier movimiento o expresión menos el de su pie izquierdo. Gaby luchó, apoyada por su nana Florencia, una indígena mexicana, por la coeducación, la libertad por estudiar en centros de estudios normalizados y por su intento de acceder a un nivel máximo en los estudios, pues ingresó a las carreras de sociología y periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque no pudo finalizar sus estudios debido a las innumerables barreras arquitectónicas y de todo tipo que encontró a su paso. El film, basado con fidelidad en una persona real convierte, tanto a la protagonista como el recurso cinematográfico en doblemente interesante, pues permite analizar una película atrayente y sugestiva y, además, adentrarse en el personaje real, del que existe mucha información, e investigar sobre su persona y obra, la sociedad en la que vivió y el tratamiento de ese tipo de discapacidades.