Kathya Araujo, Danilo Martuccelli
Este artículo aborda la cuestión de por qué, a pesar de que la presencia de un conjunto importante de manifestaciones individualistas es ampliamente reconocida en América Latina, se encuentra una fuerte reticencia en estas sociedades a interpretarse a sí mismas desde el marco del individualismo. Se argumenta que para dar una respuesta a esta paradoja resulta necesario tomar en cuenta los distintos avatares de la tensión existente entre, por un lado, un proceso particular de individuación, agéntico, y, por el otro, un individualismo político y jurídico en su traducción esencialmente liberal. Este argumento es puesto a prueba por medio del establecimiento de cinco grandes problematizaciones.
This paper addresses the question of why, despite a widespread recognition of the existence of an important set of individualistic manifestations in Latin America, there is a strong reluctance in these societies to interpret themselves from the framework of individualism. It argues that understanding this paradox demands to take into account the vicissitudes of the tension between a specific process of individuation (agentic individuation) and a political and juridical individualism in its liberal version. To develop this argument five major problematizations are established and discussed.