Luis Felipe Pacheco Llanes
Tanto en la literatura de negocios y administración como en el interior de muchas empresas líderes en el uso de la tecnología, ha aparecido gradualmente un pensamiento crítico hacia los departamentos de recursos humanos (RH). Ante la efectividad de la técnica, la diversidad que ha traído la globalización y lo intercultural, el recrudecimiento de la competencia y el cambio, el cuestionamiento fundamental es si tales áreas deben continuar sus tradicionales tareas de reclutamiento, selección, gestión de incentivos, administración del bienestar colectivo, etcétera, o bien abandonar estas tareas a la tecnología de información (que de hecho cubren ya la mayoría de esas funciones) e intentar un salto hacia la participación directa en los programas estratégicos y de rentabilidad de la empresa. También suele preguntarse si esos departamentos agregan actualmente algún valor a sus respectivas compañías.