B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El lenguaje jurídico
:
razón pragmática y razón filológica
Autores:
Gema Bizcarrondo Ibáñez
Localización:
Estudios de Deusto: revista de Derecho Público
,
ISSN
0423-4847,
Vol. 43, Nº. 1, 1995
,
págs.
59-79
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
SOURIOUX, J.L. et LERAT, P. Le langage du droit, Presses Universitaires de France, Vendome, 1975.
CALVO RAMOS, L. Introducción al estudio del lenguaje administrativo, Gredos, Madrid, 1980.
HERNÁNDEZ GIL, A., CIENFUEGOS, A. «El lenguaje del Derecho Administrativo», Cuadernos CE, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid,...
PRIETO DE PEDRO, J. y ABRIL CURTO, G. «Reflexiones y propuestas para la modernización del lenguaje jurídico-administrativo castellano», Llengua...
PRIETO DE PEDRO, J. «Los vicios del lenguaje legal. Propuestas de estilo» en La calidad de las leyes, Eusko Legebiltzarra, Parlamento Vasco,...
PRIETO DE PEDRO, J. Lenguas, lenguaje y derecho, UNED, Cuadernos Civitas, Madrid, 1991.
V.V.A.A., Manual de documentos administrativos, Madrid, MAP, 1994.
PERELMAN, Ch. La lógica jurídica y la nueva retórica, Civitas, Madrid, 1989.
PERELMAN, Ch., Tratado de la argumentación, Gredos, Madrid, 1989.
ITURRALDE SESMA, V. Lenguaje legal y sistema jurídico, Tecnos, Madrid, 1989.
SAINZ MORENO, F. Conceptos jurídicos. Interpretación y discrecionalidad administrativa, Civitas, Madrid, 1976.
WARAT, L.A. Lenguaje y definición jurídica, Buenos Aires, 1973.
OLIVECRONA, K. «Legal language and Reality» en Essays in Jurisprudence in Honor of Roscoe Pound, Indianapolis, 1962. Traducción castellana...
RAFAEL GOBERNADO: Ideología, Lenguaje y Derecho, Cupsa, Madrid, 1978.
RODRÍGUEZ AGUILERA, C. El lenguaje jurídico, Bosch, Barcelona, 1969.
FRAGO, J.A. «Tradición y actualidad en el lenguaje jurídico», Conferencia pronunciada el 5-7-91, en el Curso Lenguas Especiales, organizado...
CAPELLA, J.R. El Derecho como lenguaje, Ariel, Barcelona, 1968.
BÜHLER, K. «Teoría del Lenguaje», Revista de Occidente, S.A., Madrid, 1967.
A.A.V.V. El lenguaje político. I.C.I., Madrid, 1987.
KLAUS, G. El lenguaje de los políticos, Anagrama, Barcelona, 1979.
TITOV, V. «Estudio del estilo científico en español, bases metodológicas», Estudios humanísticos (Filología), n.º 13, 1991, pp. 135 a 144.
LAPESA, R. «El sustantivo sin actualizador en español», Homenaje a A. Rosemblat, Instituto pedagógico de Caracas, 1972.
HERNÁNDEZ ALONSO, C.; Gramática funcional, Gredos, Madrid, 1984.
KENISTON, H. The syntax of Castillian Prose, The University of Chicago Press, 1937
Cartulario de San Millán de la Cogolla (759-1076) ed. de Antonio Ubieto, Valencia, 1976.
Los documentos del Monasterio de Irache, ed. de C. Saralegui, Diputación Foral de Navarra, 1977
El testamento de Carlos III de Navarra, Saralegui, Diputación Foral de Navarra, Pamplona, 1971.
GRANDGENT. Introducción al Latín Vulgar, Madrid, 1928.
VÄÄNÄNEM Introduction au Latin Vulgaire, París, 1967, Trad. Manuel Carrión, Madrid, 1968.
MENÉNDEZ PIDAL, R. Documentos lingüísticos de España, I. Reino de Castilla, 1919.
MENÉNDEZ PIDAL, R. Orígenes del Español, Espasa-Calpe, Madrid, 1978(8).
LOPE BLANCH, J.M. Observaciones sobre la sintaxis del español hablado, México, 1949, p. 80.
GILI GAYA, S.: Curso Superior de Sintaxis española, Vox, Barcelona, 1970, p. 180.
HERNÁNDEZ ALONSO, C. Gramática funcional, Gredos, Madrid, 1984.
LAMIQUIZ, V. Morfosintaxis estructural del verbo español, Sevilla, 1972
CRIADO DE VAL, M. «Lenguaje y cortesanía en el Siglo de Oro español. El Futuro hipotético de subjuntivo y la decadencia del lenguaje cortesano»,...
LORENZO, E. «Un nuevo planteamiento del estudio del verbo español», Presente y futuro de la lengua española, t. I., OFINES, Madrid, 1963,...
ALARCOS LLORACH, E.: «Otra vez sobre el sistema verbal español», Homenaje al Profesor Rodríguez Moñino, Madrid, 1975, pp. 2-26.
LORENZO, E. El español de hoy, lengua en ebullición, Gredos, Madrid, 1980, pp. 153-158.
VEIGA, A.: «La sustitución del futuro de subjuntivo en la diacronía del verbo español», Verba, 16, 1989, pp. 257-338.
LUQUET, G.: «Sobre la desaparición del futuro de subjuntivo en la lengua hablada de principios del s. XVI», Primer Congreso Internacional...
LAPESA, R. «Sobre el uso de modos y tiempos en suboraciones de acción futura o contingente», Simbolae L. Mitxelena Oblatae, Salamanca-Vitoria,...
MARCOS MARIN, F. «Observaciones sobre las construcciones condicionales en la historia de la lengua española», NRFH, XXVIII, 1979, pp. 86-105.
ALONSO, D. y BOUSOÑO, C. Seis calas en la expresión literaria española, Gredos, Madrid, 1970.
MENÉNDEZ PIDAL, R. «De Alfonso a los dos Juanes. Auge y culminación del didactismo», en Sherta Philologica in honorem R. Lapesa, t. I., Madrid,...
Prólogo al Libro de la octava Esfera, citado a través de G. SOLALINDE; «Intervención de Alfonso X en la redacción de sus obras», RFH, t. II,...
Aletá Alcubierre; Estudios sobre las oraciones de relativo, Universidad de Zaragoza, 1990.
RAE, Esbozo de una nueva Gramática de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 1970
HERNÁNDEZ ALONSO, C. «El que español», RFE, t. I, 1967, pp. 267-271, p. 271.
BOUZET, J. «Le Gerondif espagnol dit de posteriorité, B. Hispanique, t. I, 1953, pp. 287-295.
BADIA Margarit. «El gerundio de posterioridad», Presente y Futuro de la lengua española, t. II, 1964, pp. 287-295.
BOBES NAVES, C. «Sistema, norma y uso del gerundio castellano», REL, 1975, pp. 1-34.
MOLHO, M. Sistemática del verbo español, Madrid, 1975, p. 694 y ss.
LIDA DE MALKIEL, M.R.; Juan de Mena, poeta del prerrenacimiento español, F.C.E., Méjico, 190.
DE LOS MOZOS, S. «¿Es arabismo sintáctico el gerundio de posterioridad?», REL, año 4, t. 2, 1974, pp. 375-389.
GÓMEZ TORREGO, L. Manual de español correcto, Arco-libros, Madrid, 1994, p. 204.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar