Jorge Hernández Valdés, Fermín Anguiano Salazar, Oscar Valdés Ambrosio, Gerardo Arturo Limón Dominguez, Cruz García Lirios
Grosso modo, la gestión del conocimiento es parte de un proceso de establecimiento de redes orientadas a la producción y la transferencia de conocimiento entre universidades públicas y filiales de multinacionales que, en su afán de insertarse en el mercado local, buscan alianzas estratégicas con la academia a fin de poder superar la barrera cultural que contradice la globalización de la producción y los estilos de consumo.
En tal sentido es que el propósito de la investigación radica en el establecimiento y contraste de un modelo de gestión del conocimiento.
Se realizó un estudio no experimental, transversal y exploratorio con una selección no probabilística de 457 estudiantes, practicantes profesionales y servidores sociales en sucursales de multinacionales. El factor de liderazgo motivacional reflejó la gestión del conocimiento, pero en la discusión con la literatura consultada se advierte la extensión del estudio a contextos y muestras influidas por las políticas de calidad institucional del Estado