Rosa María Rincón Ornelas, Sofía López de Nava Tapia, Cruz García Lirios
En el marco de la gobernanza de las instituciones de educación superior, el presente trabajo se propuso explicar los estilos de vida de una muestra no probabilística de 340 estudiantes con respecto al uso de las redes digitales.
A partir de un modelo estructural se contrastó la hipótesis de ajuste a los datos observados con respecto a tres factores inferidos por la revisión de la literatura y se estableció la valides de un constructo conformado por tres factores relativos a la accesibilidad, transversalidad y privacidad. Sin embargo, se concluye que los límites del modelo estructural estriban en la relación entre la intención y la actitud, ya que la primera no siempre es predicha por la segunda en contextos en los que la información es intensiva e intrusiva.