B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La crisis y otros factores que empujan al replanteamiento de la atención a las personas mayores y dependientes en España
Autores:
María Angeles Tortosa Chuliá
Localización:
Revista española del tercer sector
,
ISSN
1886-0400,
Nº. 33, 2016
,
págs.
91-100
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Aguilar, M. (2012): Apuntes para un replanteamiento de los servicios sociales en España. Documento de trabajo 5. Fundación FOESSA, Madrid.
Barriga, L.A., Brezmes, M, J., García, G. y Ramírez, J.M. (2015): XV Dictamen sobre el observatorio de la Ley de promoción de la autonomía...
Barriga, Brezmes, M, J., García, G. y Ramírez, J.M. (2016): XVI Dictamen Del Observatorio de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal...
Burgueño, A. (2015): “Falacias sobre sujeciones (contenciones) físicas”, Dilemata, Vol. 19, pp. 135-147.
COCETA. (2010): Cuando se trata de personas, las cooperativas llevan la iniciativa. Madrid: Confederación Española de Cooperativas de Trabajo...
Colombo, F., Llena, A., Mercier, J. y Tjadens, F. (2011): Help wanted? Providing and paying for long-term care. OECD Health Policy Studies,...
Del Pozo, R. (2015): “El actual copago de dependencia en España: ¿carácter recaudador y eficiente o factor de empobrecimiento para las familias?”,...
Díaz, P y Sancho, M. (2012): “Unidades de Convivencia. Alojamientos de personas mayores para ‘vivir como en casa’”, Informes Portal Mayores,...
Díaz, P., Sancho, M., Garciaza, E., Abad, E., Suarez, N., Mondragón, N., Buiza, C., Orbegozo, A. y Yanguas, J. (2014): “Efectos del Modelo...
European commission. (2015): The 2015 Ageing Report. Economic and budgetary projections for the 28 EU Member States (2013-2060). Publications...
García, J. y Bakaikoa, B. (2016): “Contratos públicos adjudicados a sociedades cooperativas en el país vasco entre 2010 y 2012”, REVESCO,...
Gómez J.M., Peláez, F.J. y García, A. (2011): Dependencia, envejecimiento demográfico y economía social. Estimación de los potenciales efectos...
Granell, R., Tortosa, M.A. y Fuenmayor, A. (2016): “Quasi-markets targets and the evaluation of nursing-home funding in the Valencian Region”,...
Hernandez, H. (2014): Against the discontinuity trap. The case of Long-Term Care in Spain. Workshop evaluation for public policies for sustainable...
IMSERSO. (2004): Atención a las personas en situación de dependencia. Libro Blanco. IMSERSO, Madrid.
IMSERSO-CIS. (2006): Encuesta de condiciones de vida de los mayores, serie Estudios, nº 2.647. CIS, Madrid.
Jiménez, A. y Rodríguez A. (2012): La Economía Social y la atención a la dependencia. Propuestas para contribuir al desarrollo de los servicios...
Jiménez, S, y Vilaplana, C. (2014): Do Spanish informal caregivers come to the rescue of dependent people with formal care unmet needs? Documento...
Jiménez, S., Vilaplana, C. y Andrea, A. (2016): Observatorio de dependencia. Estudios sobre Economía Española, num.5. FEDEA, Madrid.
Marbán, V. (2012): “Actores sociales y desarrollo de la ley de dependencia en España”, Revista Internacional de Sociología, Vol. 70 (2), pp....
Martínez, T. (2011): La atención gerontológica centrada en la persona. Gizartea Hobetuz. Documentos de bienestar social. Servicio central...
Montserrat, J. (2014): El impacto de la crisis en el Sistema de Atención a la Dependencia. ¿Hacia un cambio de modelo?, VII Informe sobre...
Moreno, F.J. (2015): Retos y reformas de las políticas de cuidado de larga duración en España. En Moreno, F.J. y Del Pino, E. (Coords). Desafíos...
Puga, D., Sancho, M., Tortosa, M.A., Malmberg, B. y Sundström, G. (2011): “La diversificación y consolidación de los servicios sociales para...
Puga, D., Tortosa, M.A, y Sundström, G. (2015): “Satisfacción de necesidades y provisión de cuidados de larga duración para la vejez en España,...
Rivero, T. (2014): “Análisis de las tasas de participación de la Ley de Dependencia en España. The case of Long-Term Care in Spain”, Workshop...
Rodríguez P. y Vilá A. (Coords). El Modelo de Atención Integral y Centrada en la persona. Teoría y práctica. Tecnos, Madrid.
Salinas, F., Osorio, L.E. y Albarrán, C. (2011): “El sector público y la economía social en la atención a la dependencia”, CIRIEC-España,...
Sancho, M. y Yanguas, J. (2014): “Evidencias sobre el bienestar cuando se realizan actividades plenas de sentido para las personas. La influencia...
Sosvilla, S. (2009): “Un análisis estratégico del sistema para la autonomía y atención a la dependencia”, Presupuesto y Gasto Público, Vol....
Tortosa, M. A. (2011): Modelo de atención gerontológica centrado en la persona y los cambios en la cultura de gestión económica de las residencias...
Tortosa, M.A., Fuenmayor, A. y Granell, R. (2011): Evaluación de costes y financiación de las residencias de mayores. El sector no lucrativo...
Tortosa, M.A., Granell, R., Fuenmayor, A. y Martínez, M. (2016): Efectos de un programa de eliminación de sujeciones físicas sobre personas...
Tribunal de Cuentas. (2014): Informe de fiscalización sobre las medidas de gestión y control adoptadas en las comunidades autónomas para la...
UDP. (2014): Voluntariado UDP. Memoria actividades 2014, UDP, Madrid.
UDP. (2016): Mayores solidarios, Informe 10, Abril 2016.
Vila, T. (2015): Evolución y reforma del Sistema para la autonomía y a tención a la dependencia. Fundación CASER para la Dependencia, Madrid.
Vilaplana, C. and Jiménez, S. (2015): “Unmet needs in formal care: kindling the spark for caregiving behavior”, International Journal of Health...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar