El dinero es fundamental en la democracia. Para que los partidos políticos puedan sobrevivir a las contiendas electorales, necesitan del financiamiento con el fin de hacer campañas y mantener su estructura organizativa, entre otras actividades. No obstante, si el financiamiento no está adecuadamente regulado, se convierte en un arma de doble filo, pues afectaría la legitimidad de los procesos electorales y las instituciones democráticas, al influir la percepción que tiene en la ciudadanía al respecto. En el transcurso de las últimas décadas, cuando las dictaduras en América latina han dado paso a procesos electorales democráticos, el financiamiento político se ha convertido en uno de los principales problemas que enfrentan los sistemas políticos en la región. Es por ello que en Latinoamérica se han realizado esfuerzos (no siempre exitosos) para combatir esta situación. Este trabajo analiza desde la metodología comparada los sistemas de financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales en 18 países de América latina, comprendiendo una evaluación de las tendencias predominantes en la región y considerando como principios rectores el fortalecimiento de sistemas plurales de partidos y de condiciones equitativas de competencia electoral