Javier Wilenmann
A partir de la identificación de una función institucional históricamente dominante en la regulación del asesinato u homicidio calificado – hacer procedente la aplicación de la pena de muerte o el presidio perpetuo – y de una reconstrucción de modelos históricos y comparados de realización de esta función, el artículo presenta una reconstrucción dogmática de las distintas formas de homicidio, y en particular del homicidio calificado, en el derecho chileno, así como del sistema de graduación de la pena que le subyace. El artículo muestra que el sistema chileno establece un sistema mixto de graduación de la pena, el que contiene en la regla de la premeditación un criterio general de graduación complementado por circunstancias especiales. Como el criterio genérico de graduación (la premeditación) solo puede ser correctamente comprendido desentendiéndose de la construcción del homicidio simple como tipo básico, una interpretación adecuada lleva a invertir parte de las categorías heredadas por la doctrina. El artículo finaliza mostrando la completa concordancia entre esta interpretación y los marcos legales del artículo 391 del Código Penal y el modo en que deben construirse criterios de determinación de la pena a su respecto.
The article presents an interpretation of murder in Chilean law. It proceeds by identifying the institutional purpose of murder as a rule to distinguish homicides in which capital punishment (or life imprisonment) is applicable from those that it is not, as well as different comparative structural models in the fulfillment of this goal. The article shows that Chilean law follows the dominating comparative trend in establishing a mixed model, which recognizes both a general (premeditation) and special criteria to distinguish between both kinds of homicides (capital and non capital homicides). As the general criterion is only well understood if premeditated homicide is not constructed as special homicide but rather manslaughter is seen as a privileged intentional homicide, the article departs from the traditional systematic interpretation of murder in Chile.