Murcia, España
Zaragoza, España
Vigo, España
Este artículo presenta un análisis del discurso político, vinculado a las prácticas físico-deportivas, de los partidos que concurrieron a las elecciones generales del año 2011 en España. El sistema de codificación desarrollado permite identificar mediante el análisis de contenido de los programas electorales los posicionamientos ideológicos, las preferencias y principales propuestas de actuación política de los partidos respecto al deporte y otras prácticas corporales. Los resultados del análisis de contenido mostraron un discurso homogeneizador centrado en la economía de la salud y el rendimiento deportivo, y en él adquieren importancia las propuestas a favor de unir la cultura corporal con el medio ambiente. Frente a este discurso dominante se constató la existencia de voces divergentes. Estos hallazgos evidencian las principales propuestas de actuación política y capitales hegemónicos en el campo de las actividades físico-deportivas.
This article presents an analysis of the political discourse linked to sport-related activities in the political parties’ manifestos for the 2011 general elections in Spain. The coding system involves a content analysis of election manifestos and enables the identification of the ideological positions, preferences and main proposals concerning sporting and corporal activities put forward by political parties. The results of the content analysis revealed a homogenised discourse focused on the economics of health and sporting performance which advocated the amalgamation of corporal culture and environmental strategies. However, a number of parties offered a range of alternatives to this dominant approach. The findings highlight the main proposals for political action and hegemonic capital in the field of sport and physical activity.