B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Corporate social responsability in family SMEs
:
A comparative study
Autores:
Beatriz Aroca López, Pedro Juan Martín Castejón
Localización:
European Journal of Family Business
,
ISSN-e
2444-8788,
ISSN
2444-877X,
Vol. 6, Nº. 1, 2016
(Ejemplar dedicado a: Pymes familiares),
págs.
21-31
Idioma:
inglés
DOI
:
10.1016/j.ejfb.2016.05.002
Títulos paralelos:
Reponsabilidad Social Corporativa en las pymes familiares: un estudio comparativo
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
8
Citas
Referencias bibliográficas
Almela Burgos, J. M. (2009). La implantación de la RSC, paso a paso. Estrategia Financiera, 257, 34---39.
Argandona Ramiz, A. (2008). La responsabilidad de las empresas pequeñas y medianas. Revista de Antiguos Alumnos del IEEM, 11(6), 52---60.
Arteche Zubizarreta, J. J., & Rementeria Sanz, S. (2012). La empresa familiar y el emprendimiento. Boletín de Estudios Económicos, 67(205),...
Bajo Sanjuán, A., González Álvarez, M., & Fernández Fernández, J. L. (2013). Responsabilidad social y empresa sostenible. AdComunica....
Blanco Hernández, M. T. (2014). Empresa familiar y formación universitaria: una combinación necesaria en situaciones de crisis. Anuario jurídico...
Caballero Fernández, G. (2009). La dirección de los intereses bajo el modelo de gobierno de los stakeholders. Alta Dirección, 265---266, 65---74.
Cabeza García, L., Sacristán Navarro, M., & Gómez Ansón, S. (2014). Propiedad familiar, control y efecto generación y RSC. Revista de...
Cabrera Suárez, M. K., Déniz Déniz, M. C., & Martín Santana, J. D. (2002). Responsabilidad Social Corporativa y Empresa Familiar. Evidencia...
Cabrera Suárez, M. K., Déniz Déniz, M. C., & Martín Santana, J. D. (2011). Consejos de administración y potencial para la responsabilidad...
Cabrera Suárez, M. K. (2012). La influencia de la familia en la empresa familiar: objetivos socioemocionales, stewardship y familiness. Revista...
Campos Moral, J. (2009). RSE en las pymes: ¿nueva sensibilización social o necesaria estrategia comercial? Estrategia Financiera, 257, 40---48.
Carrasco Hernández, A. J., & Sánchez Marín, G. (2014). El capital humano en la empresa familiar: un análisis exploratorio en empresas...
Carrasco Hernández, A. J., & Meroño Cerdán, A. L. (2011). Efectos de la formación universitaria del gerente de Pymes familiares en la...
Claver Cortés, E., Molina Manchón, H., & Zaragoza Sáez, P. C. (2015). Complejidad y empresa familiar. Revista de Empresa Familiar, 5(1),...
Colle, S., Henriques, A., & Sarasvathy, S. (2014). The paradox of corporate social responsibility standards. Journal of Business Ethics,...
Córdoba Largo, A. (2008). Más allá de la responsabilidad social corporativa: el valor estratégico de superar las expectativas. Harvard Deusto...
Chinchilla Albiol, M. N., & Jiménez, E. (2013). Responsabilidad familiar corporativa. Harvard Deusto Business Review, 228, 48---61.
De la Peña González, M. (2012). La reputación corporativa y la gestión de recursos humanos. Harvard Deusto Business Review, 208, 62---66.
Fraile, A. (2012). De la crisis a la sostenibilidad: una oportunidad para la empresa de hoy. Harvard Deusto Business Review, 211, 62---66.
Garcés Ayerbe, C., Rivera Torres, P., & Murillo Luna, J. L. (2014). Inversión medioambiental y resultado financiero en las empresas familiares...
García de los Salmones, M. M., & Rodríguez del Bosque, I. (2011). Influencia de la responsabilidad social en la lealtad: aplicación en...
Gémar, G., & Espinar, D. (2015). Communication about corporate social responsibility practices and return on equity. Revista de Empresa...
González Hernández, R. (2010). La continuidad de la empresa familiar. Anuario Jurídico y Económicos Escurialense, 43, 401---410.
Hazlina, N., & Seet, P. S. (2010). Gender variations in ethical and socially responsible considerations among SME entrepreneurs in Malaysia....
Herrera Madrueño, J., Larrán Jorge, M., Lechuga Sancho, M. P., & Martínez Martínez, D. (2014). Motivaciones hacia la Responsabilidad Social...
Herrera Madrueño, J., Larrán Jorge, M., Lechuga Sancho, M. P., & Martínez Martínez, D. (2013). Determinantes de la publicación de memorias...
Jáuregui, R. (2012). La RSE en Europa y en España: la empresa en el siglo XXI. In J. I. Galán, & A. Sáenz de Miera (Eds.), Reflexiones...
Kang, J., & Hustvedt, G. (2014). Building trust between consumers and corporations: The role of consumer perceptions of transparency and...
Kliksberg, B. (2012). La crisis y la responsabilidad social empresarial. In J. L. Galán, & A. Sáenz de Miera (Eds.), Reflexiones sobre...
Larrán Jorge, M., Andrades Peña, F. J., & Muriel de los Reyes, M. J. (2014). La responsabilidad social corporativa en las titulaciones...
López Davis, S., Marín Rives, L., & Baixauli Soler, J. S. (2014). Madurez ciudadana en torno a la RSC en la Región de Murcia. Gestión:...
Mababu Mukiur, R. (2010). Actitudes de los Empresarios y Directivos hacia la Responsabilidad Social Corporativa. Revista
de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26(2), 101---114.
Marín Rives, L., & Rubio Bañón, A. (2008). La responsabilidad social corporativa como determinante del éxito competitivo: un análisis...
Marín Rives, L., López Davis, S., & López Hidalgo, M. C. (2014). La percepción de los consumidores sobre la RSC en la Región de Murcia....
Marín Rives, L., & Rubio Bañón, A. (2008). ¿Moda o factor competitivo? Un estudio empírico de responsabilidad social corporativa en la...
Martín Castejón, P. J., Lafuente Lechuga, M., & Faura Martínez, U. (2015). Guía práctica de estadística aplicada a la empresa y al marketing....
Martín Castejón, P. J. (2011). Los principales factores de conflictos en la empresa familiar. Gestión: revista de economía, 52, 19---24.
Martín Castejón, P. J. (2015). ¿Qué podemos aprender de las pymes familiares? La Opinión, 50 (1 de marzo).
Monreal Martínez, J., Sánchez Marín, G., & Meroño Cerdán, A. L. (2010). Análisis y diagnóstico de la gestión en la empresa familiar. Informe...
Pérez Hasbun, D. C. (2010). Perfil del profesional universitario futuro gerente Pyme, fortaleza sustentable para el desarrollo endógeno. CICAG:...
PWC. (2014). Up close and professional: The family factor. Global Family Business Survey, 1---39.
Rojo Ramírez, A. A., Diéguez Soto, J., & López Delgado, P. (2011). Importancia del concepto de EF en investigación: utilización de la...
Ruizalba Robledo, J. L., Vallesprín Arán, M., & González Porras, J. L. (2014). El voluntariado corporativo y sus efectos sobre la satisfacción...
Sánchez Vidal, M. E., Cegarra Leiva, D., & Cegarra Navarro, J. (2011). ¿Influye el conflicto trabajo-vida personal de los empleados en...
Suárez Serrano, M. E. (2013). La Responsabilidad Social Corporativa: Un nuevo paradigma para las empresas. Encuentros multidisciplinares,...
Tápies, J. (2012). Empresas familiares: la espina dorsal de la economía. Revista de Negocios del IEEM, 15(4), 37---40.
Torras, L. (2009). ¿Gestión corporativa responsable o buena gestión? Harvard Deusto Business Review, 182, 50---64.
Vázquez Carrasco, R., & López Pérez, M. E. (2010). Mujeres en puestos de responsabilidad empresarial: ¿cuesta tanto llegar? Cuadernos...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar