En los últimos años la ciudad de Zaragoza ha sido escenario de algunas fórmulas innovadoras de gestión del fomento de la rehabilitación residencial de iniciativa privada. El análisis y la reflexión, si bien se extraen de la experiencia directa referida a la ciudad de Zaragoza, pueden servir de igual manera para reflejar las características generales del modelo seguido en España, así como la comprobación de la imposibilidad de la continuidad del mismo y en consecuencia la necesidad de investigar y explorar otras nuevos modelos de gestión distintas, en el nuevo marco normativo y económico actual, permitiendo una oportunidad para el reciclado de las ciudades. Una oportunidad no solo por razones coyunturales económicas y sociales adversas, si no también, para intentar una nueva forma de intervención en la ciudad existente, cuyas claves y ejes sean la mejora de la calidad de vida de las personas en todas sus áreas.
In the last years, the city of Zaragoza has been scenario of some innovative formulas of management to promote private refurbishment in the residential sector. The analysis of this formulas can be used to reflect the general characteristics of the Spanish model used and also to prove the needs of investigation in exploring new models of management under the new legislative and economic frames allowing the existing city an opportunity to recycle it self. An opportunity not only for economic and social reasons but for trying new ways of acting in the existing city vital for improving the quality of life of the people in all areas