Ricardo Cueva Fernández
Los Estados Unidos de América no emergieron como una auténtica nación con sólidas instituciones estatales hasta bien entrado el siglo XIX, pese a compartir una cultura común. La estructura conf igurada inicialmente para sostener su vínculo político fue el foedus o alianza entre Estados del Derecho de gentes, y el objetivo de este trabajo es precisar en qué medida influiría en la articulación constitucional de la joven república, desde su proclamación de la independencia hasta la Convención de Filadelf ia de 1787. Para ello se examina la influencia de pensadores como Vattel, Montesquieu o Pufendorf en los colonos americanos y se expone el conflicto entre unos y otros Estados de la Unión. El resultado del estudio apunta a que la fórmula federativa que le permitió a la república ser reconocida por las naciones europeas le sirvió también para aplazar sus conflictos internos, y de modo muy especial el referente a la esclavitud, merced a una dinámica territorial de carácter expansivo.
The United States did not emerge as a true nation with strong state institutions until the second half of the nineteenth century, despite sharing a common culture. The structure initially shaped to support their political articulation was the foedus or alliance founded upon the law of nations. The aim of the article is to clear up what was the influence of that foedus in the constitutional arrangement of the young republic, from the Declaration of Independence (1776) to the Philadelphia Convention (1787). For this purpose, we expose the influence of thinkers like Vattel, Montesquieu or Pufendorf among the American settlers and the conflict between the States. The result of the study suggests that the federal arran- gement allowed the republic to be recognized by European nations and a strong territorial expansion, thus postponing for a time serious inner affairs as the conflict on slavery.