B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El equilibro entre los derechos del artículo 18 de la Constitución, el «derecho al olvido» y las libertades informativas tras la Sentencia Google.
Autores:
Andrés Boix Palop
Localización:
Revista General de Derecho Administrativo
,
ISSN-e
1696-9650,
Nº. 38, 2015
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
22
Citas
Referencias bibliográficas
- ARIAS MAÍZ, Vicente (2010): “Una excepción al principio de consentimiento informado no contemplada en el artículo 6 LOPD: el uso de datos...
- BETANCOR RODRÍGUEZ, Andrés (2007), “¿Están justificadas las autoridades administrativas de control de contenido de las emisiones? La experiencia...
- BOIX PALOP, Andrés (2002): “Libertad de expresión y pluralismo en la red”, Revista española de Derecho constitucional”, nº 65, pp. 133-182.
- BOIX PALOP, Andrés (2003): “La LSSI y las diversas concepciones sobre la extraterritorialidad de las limitaciones a la libre expresión derivadas...
- BOIX PALOP, Andrés (2007a): “De McDonald’s a Google: la ley ante la tercera revolución productiva”, Teoría y Derecho, nº 1, pp. 124-147.
- BOIX PALOP, Andrés (2007b): “Transformacions en l’ecosistema mediàtic i noves pautes de regulació administrativa del fet audiovisual”, Quaderns...
- BOIX PALOP, Andrés (2010): “Internet y la ordenación administrativa del comercio exterior”, en S. Muñoz Machado (Dir.), E. López Barrero...
- BROTONS MOLINA, Olga (2013): “Caso Google: Tratamiento de datos y derecho al olvido. Análisis de las conclusiones del abogado general, asunto...
- BUISÁN GARCÍA, Nieves (2014): “El derecho al olvido”, El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 46, junio 2014, pp. 22-35.
- BURGUERA AMEAVE, Leyre y COBACHO LÓPEZ, Ángel (2013): “El derecho al olvido de los políticos en las campañas electorales”, en L. Corredoira...
- CARRILLO, Marc (2009): “El derecho al olvido en Internet”, diario El País, edicion de 23 de octubre de 2009, disponible en: http://elpais.com/diario/2009/10/23/opinion/1256248805_850215.html...
- CATALÀ I BAS, Aleixandre (2014): “Los derechos de la personalidad de los personajes públicos en el espacio público”, en A. Boix Palop y...
- CERNADA BADÍA, Rosa (2013): “El derecho al olvido judicial en la red”, en L. Corredoira y Alfonso y L. Cotino Hueso (Dirs.), Libertad de...
- COTINO HUESO, Lorenzo (2011): “La colisión del derecho a la protección de datos personales y las libertades informativas en la red: pautas...
- COTINO HUESO; Lorenzo (2014): “La STJUE del caso Google vs AGPD de 2014. Algunos “olvidos” y otras tendencias negativas respecto de las...
. DOMÉNECH PASCUAL, Gabriel (2014): “Las tasas judiciales”, ponencia presentada el 24 de septiembre en el Seminari interdepartamental de la...
- HOUSE OF LORDS (2014): European Union Committee - Second Report EU Data Protection law: a 'right to be forgotten'? de 23 de julio...
- LUCAS MORILLO DE LA CUEVA, Pablo (2012): “La distancia y el olvido. A propósito del derecho a la autodeterminación informativa”, Revista...
- MAESTRE, Javier y SÁNCHEZ ALMEIDA, Carlos (2001): “LSSI: Análisis legal”, La Red, 17 de mayo de 2001.
- MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Ricard (2012): “Interés legítimo y protección de datos personales en la sentencia de 8 de febrero de 2012 del Tribunal...
- MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Ricard (2014); “El derecho al olvido”, en eldiario.es, edición del 09/09/2014, disponible en: http://www.eldiario.es/agendapublica/impacto_social/Olvido_0_282422332.html...
- MARZAL RAGA, Consuelo Reyes (2014): “Imagen audiovisual y autodeterminación informativa en los medios de comunicación”, en A. Boix Palop...
- MIERES MIERES, Luis Javier (2014): “El derecho al olvido digital”, Documento de trabajo fundación Alternativas.
- MUÑOZ MACHADO, Santiago (2000): La regulación de la Red. Poder y Derecho en Internet, Taurus.
- MUÑOZ MACHADO, Santiago (2013), Los itinerarios de la libertad de palabra, Crítica.
- ORTEGA JIMÉNEZ, Alfonso (2010): “Derecho internacional privado, protección de datos y redes sociales de Internet”, en A. Rallo Lombarte...
- ORZA LINARES, Ramón María (2013): “El derecho al olvido en Internet: algunos intentos para su regulación legal”, en L. Corredoira y Alfonso...
- RALLO LOMBARTE, Artemi (2010): “El derecho al olvido y su protección. A partir de la protección de datos”, Revista Telos, Fundación Telefónica,...
- SALVADOR CODERCH, Pablo (2006): “Los nombres de las partes”, Indret, nº3-2006, disponible en: http://www.indret.com/pdf/009ed_es.pdf (fecha...
- SIMÓN CASTELLANO, Pere (2012a): El régimen constitucional del derecho al olvido digital, Tirant lo Blanch, 2012.
- SIMÓN CASTELLANO, Pere (2012b): “El derecho al olvido en el universo 2.0”, Textos universitaris de biblioteconomia i documentació, nº 28,...
- SIMÓN CASTELLANO, Pere (2013): “El carácter relativo del derecho al olvido en la red y su relación con otros derechos, garantías e intereses...
- TRONCOSO REIGADA, Antonio (2012a): “Hacia un nuevo marco jurídico de la protección de datos personales”, Revista española de Derecho europeo,...
- TRONCOSO REIGADA, Antonio (2012b): “El derecho al olvido en Internet a la luz de la propuesta de Reglamento General de Protección de Datos...
- TRONCOSO REIGADA, Antonio (2013): “Las redes sociales a la luz de la propuesta de reglamento general de protección de datos personales”,...
- VIDAL BELTRÁN, José María y BOIX PALOP, Andrés (2014): “El marco constitucional y regulatorio de los medios de comunicación en España”,...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar