B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El efecto exoneratorio por «desistimiento voluntario» de la tentativa
:
¿lo que mal empieza, mal acaba?
Reaño Peschiera, José Leandro
[1]
[1]
Pontificia Universidad Católica del Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
Perú
Localización:
Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho
,
ISSN
0251-3420,
ISSN-e
2305-2546,
Nº. 58, 2005
,
págs.
453-483
Idioma:
español
DOI
:
10.18800/derechopucp.200501.017
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Alcácer Guirao, R. (2002). ¿Está bien lo que bien acaba? La imputación de la evitación del resultado en el desistimiento. Comares.
Alcácer Guirao, R. (2003). ¿Lesión del bien jurídico o lesión de deber? Apuntes sobre el concepto material de delito. Atelier.
Benlloch Petit, G. (1998). El desistimiento voluntario del delito. Su problemática en la tentativa de autor único (Tesis doctoral inédita)....
Benlloch Petit, G. (2002). Las diferencias entre el injusto de la tentativa imperfecta y el de la tentativa perfecta y sus consecuencias en...
Freund, G. (2004). Sobre la función legitimadora de la idea de fin en el sistema integral del derecho penal (P. Sánchez-Ostiz Gutiérrez, R....
Frisch, W. (2004). Delito y sistema del delito (R. Robles Planas, Trad.). En J. Wolter y G. Freund (Eds.), El sistema integral del Derecho...
González Rivero, P. (2004). Imputación jurídico-penal en estado de defecto. En J. López Barja de Quiroga y J. M. Zugaldía Espinar (Coords.),...
Hegel, G. W. F. (1999). Principios de la filosofía del derecho (J. L. Vermal, Trad., 2ª ed.). Edhasa.
Jakobs, G. (1997). Criminalización en el estadio previo a la lesión de un bien jurídico. (E. Peñaranda Ramos, C. Suárez González, y M. Cancio...
Jakobs, G. (1997). Derecho penal. Parte general. Fundamentos y teoría de la imputación (2ª ed., J. Cuello Contreras y J. L. Serrano González...
Jakobs, G. (1997). El desistimiento como modificación del hecho (E. Peñaranda Ramos, C. Suárez González, y M. Cancio Meliá, Trads.). En Estudios...
Jakobs, G. (1997). La prohibición de regreso en los delitos de resultado. Estudio sobre el fundamento de la responsabilidad jurídico-penal...
Jakobs, G. (1998). La imputación objetiva en Derecho penal (M. Cancio Meliá, Trad.). Colección de Estudios, n.º 1. Universidad Externado de...
Jakobs, G. (2002). Consumación material en los delitos de lesión contra la persona: una contribución a la generalización de la parte especial...
Jakobs, G. (2003). ¿Cómo protege el derecho penal y qué es lo que protege? Contradicción y prevención; protección de bienes jurídicos y protección...
Jakobs, G. (2003). Sobre la normativización de la dogmática jurídico-penal (M. Cancio Meliá, Trad.). Civitas.
Jeschcheck, H.-H., & Weigend, T. (2002). Tratado de derecho penal. Parte general (5ª ed. alemana, M. Olmedo Cardenote, Trad.). Comares.
Lesch, H. H. (1999). La función de la pena (J. Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Trad.). Universidad Externado de Colombia.
Lesch, H. H. (2001). Injusto y culpabilidad (R. Ragués i Vallès, Trad.). Cuadernos de conferencias y artículos, (27), 7-21. Universidad Externado...
Liszt, F. von. (1917). Tratado de derecho penal (3ª ed., T. III, L. Jiménez de Asúa, Trad., Q. Saldaña, Adiciones). Reus.
Mir Puig, S. (2002). Derecho Penal. Parte General (6ª ed.). Reppertor.
Muñoz Conde, F. (1972). El desistimiento voluntario de consumar el delito. Bosch.
Pérez del Valle, C. (2004). La persona del derecho penal en la filosofía del derecho de Hegel. En J. López Barja de Quiroga y J. M. Zugaldía...
Piña Rochefort, J. I. (2003). Rol social y sistema jurídico-penal. Acerca de la incorporación de estructuras sociales en una teoría funcionalista...
Pozuelo Pérez, L. (2003). El desistimiento en la tentativa y la conducta postdelictiva. Tirant lo Blanch.
Raguési Vallès, R. (2001). Tres grandes dilemas de la dogmática penal del siglo XXI. Revista Peruana de Doctrina y Jurisprudencia Penales,...
Rey Sanfiz, L. C. (2001). La tentativa jurídico-penal: Acercamiento al tratamiento doctrinal del fundamento de los criterios de imputación...
Rey Sanfiz, L. C. (2004). Observación naturalista del derecho penal. En J. López Barja de Quiroga y J. M. Zugaldía Espinar (Coords.), Dogmática...
Roxin, C. (2001). Acerca de la ratio del privilegio del desistimiento en derecho penal. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología,...
Sancinetti, M. (1995). Fundamentación subjetiva del ilícito y desistimiento de la tentativa: Una investigación sobre la fundamentación del...
Sánchez-Vera Gómez-Trelles, J. (2000). Algunas referencias de historia de las ideas, como base de la protección de expectativas por el derecho...
Silva Sánchez, J. M. (1997). La regulación de la “comisión por omisión” (artículo 11). En J. M. Silva Sánchez (Ed.), El nuevo Código Penal:...
Silva Sánchez, J. M. (1997). La regulación del iter criminis. En El nuevo Código Penal: cinco cuestiones fundamentales. Bosch.
Silva Sánchez, J. M. (2001). ¿Directivas de conducta o expectativas institucionalizadas? Aspectos de la discusión actual sobre la teoría de...
Silva Sánchez, J. M. (2004). Introducción: Dimensiones de la sistematicidad de la teoría del delito (P. Sánchez-Ostiz Gutiérrez, R. Ragués...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar