México
Partiendo de la consideración del anhelo democrático como aspiración hegemónica, el autor sostiene que la democracia y su reproducción están condenadas a vivir en una constante tensión. A partir de una revisión crítica de las ideas de Pierre Rosanvallon, Colin Crouch, Andreas Schedler y Klaus Von Beyme, en el trabajo se analiza detalladamente la particular confiuración de esta forma de gobierno y los desafíos que debe enfrentar, tanto aquellos inherentes a su concepción, como los derivados de su desarrollo en las sociedades y sistemas políticos contemporáneos. Así, la democracia es estudiada desde diferentes perspectivas conceptuales, aunque privilegiando aquélla que la entiende como un arreglo político-institucional que permite la coexistencia y competencia de/en la diversidad política. A su vez, tomado como referencia los diagnósticos del PNUD y la CEPAL, el autor analiza las especificidades de la democracia en AméricaLatina, sus debilidades estructurales y la posibilidad de construir un nuevo pacto social para dar respuesta a la ruptura de la cohesión social vigente y sus consecuencias excluyentes.