B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El seguro de desempleo en el Perú
:
una retrospección preliminar a través de la Teoría Jurídica, la Economía Neo Institucional y el Austrian Law and Economics
Autores:
Rubén Méndez Reátegui
Localización:
RDUNED. Revista de derecho UNED
,
ISSN-e
2255-3436,
ISSN
1886-9912,
Nº. 14, 2014
,
págs.
375-422
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/rduned.14.2014.13317
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
AGUINAGA MEZA, E. A. (2005). «El seguro de desempleo», Laborem N.° 05.
ALONSO, J. A. y GARCIMARTIN, C. (2008). Collective Action and Development. The Role of Institutions, Madrid: Editorial Complutense.
BARRY, N. (1997). «La tradición del orden espontáneo», Laissez-Faire, N.° 6 Vol. 1, Guatemala: UFM Press.
BAUMOL, W. J. (1990). «Entrepreneurship: Productive, Unproductive, and Destructive», The Journal of Political Economy, Vol. 98, N.° 5, pp....
BRICEÑO AVALOS, H. R. (2011). «Propuesta de reforma laboral: implementación del seguro de desempleo», Soluciones Laborales, N.° 39.
CABALLERO ASTE, A, y MÉNDEZ, REÁTEGUI, R. (2004). Mercado laboral y protección del empleo: una nota sobre la indemnización por despido arbitrario....
CEJUDO, G. M. (2010). «Discurso y Políticas Públicas», CIDE, N.° III, D. F. México: FCE.
CÓRDOVA, D. (2004). «La Nueva Economía Institucional y el Análisis del Subdesarrollo en América Latina», Revista de Economía y Derecho, Vol....
DE SOTO, H., GHERSI, SILVA, E. y GHIBELLINI, M. (2001). El Misterio del Capital, México D. F.: Editorial Diana.
EPSTEIN, R. A. (2005). Reglas Simples para un mundo complejo, Lima: Fondo Editorial PUCP-Ius et Veritas.
FRANK, R. H. (1996). Microeconomía & Conducta, Madrid: Mac Graw-Hill.
GARAVITO, C. Y MUÑOZ, I. (2012). Empleo y mercado interno en el modelo neoliberal: Una nueva hipótesis sobre el subdesarrollo, Lima: Fondo...
GARCÍA MANRIQUE, A. (2011a). «El sobreseguro de desempleo. Elementos principales y estudio comparativo respecto de la CTS», Revista Jurídica...
GARCÍA MANRIQUE, A. (2011b). «Nociones sobre seguro de desempleo. Elementos principales y estudio comparativo respecto de la CTS», Soluciones...
GARCÍA MANRIQUE, A. (2011c). «El sobreseguro de desempleo. Elementos principales y estudio comparativo respecto de la CTS», Revista Jurídica...
GARCÍA MANRIQUE, A. (2012). «Seguro de desempleo. Elementos principales y estudio comparativo respecto de la CTS», Revista Jurídica del Perú,...
GARRIDO, J. J. (2013). Reformas imperativas, Acción, Lima: El Comercio Editores.
GHERSI SILVA, E. (2010). «El capitalismo antidemocrático o mercantilismo y las sociedades latinoamericanas, Ideas de Libertad», N.° 75.
GOMERO, J. (2003). Modelo Económico y Empleo, Lima: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO).
HAYEK, F. A. (1956). The State of the Social Sciences, Chicago: U. of Chicago Press.
HAYEK, F. A. (1956). Derecho, legislación y libertad, Madrid: Unión Editorial.
JIMÉNEZ, F. (2013). «El actual crecimiento no se basa en la productividad», Economía Política Peruana, Vol. 1, Lima.
KIRZNER, I. M. (1997). «El significado del Proceso de Mercado», Revista Libertas N.° 27, Buenos Aires: Instituto Universitario ESEADE.
LATORRE, A. (1972). Introducción al Derecho, Barcelona: Ediciones Ariel.
MATOS ZEGARRA, M. (2011). «La compensación por tiempo de servicios y el seguro de desempleo en el Perú», Actualidad Jurídica, N.° 213, Lima:...
MCCLOSKEY, D. N. (2012). «The Poverty of Communitarism», Claremont Review of Book, Volume XII, No 4, Canada: Claremont Press.
MENDEZ REATEGUI, R. C. B. (2011). «Institutional Innovation, Deregulation and Competition in a Structured Society». HDR Expo 2011, Sydney:...
MENDEZ REATEGUI, R. C. B. (2013). «Entrepreneurship, Institutions in a changing environment: A new paradigm of institutional coordination»....
MENGER, C. (2007 [1871]). Principles of Economics, Auburn: Ludwing von Mises Institute Press.
MERINO, M. (2010). «La importancia de la ética en el análisis de las políticas publicas», CIDE, No I, D. F. México: FCE.
MTPE (2012). «La Microempresa: Una propuesta tipológica y ejercicio de Aplicación en Lima Sur», Boletín de Economía Laboral, No 34. Lima:...
MTPE (2012). Informe de Evaluación del Plan Estratégico Sectorial Multianual-PESEM 2012-2016, Lima: MTPE.
NORTH, D. (1999). Institutions, Institutional Change and Economic Performance, Cambridge: University Press.
PAGÉS, C. (2010). La era de la productividad: Como transformar las economías desde sus cimientos. BID, D. F. México: FCE.
PAQUÉ, K. (1990). «Pattern Predictions in Economics: Hayek’s Methodology of the Social Sciences Revisited», History of Political Economy,...
RIVEROS, L. A. (2004). Desempleo, Distribución del Ingreso y Política Social: Desarrollo Social: Logros y Objetivos, Santiago de Chile: CEP.
SHAVELL, S. y WEISS, L. (1989). «The Optimal Payment of Insurance Benefits Over Time», Journal of Political Economy», N.° 87.
SHAVELL, S. (1996). «Any Frequency of Plaintiff Victory at Trial Is Possible». Journal of Legal Studies, N.° 25, 493-501.
SMITH, A. [1776 (2004)]. La Rig¡queza de las Naciones, Longseller S. A.
SOUR, L. (2010). «El enfoque económico en el estudio de las políticas públicas», CIDE, N.° IV, D. F. México: FCE.
TOYAMA MIYAGUSUKU, J. (2002). «El despido Nulo en la Jurisprudencia de la Corte Suprema», ADVOCATUS Nueva Época, N.° 8, pp. 194-207, Lima:...
TOYAMA MIYAGUSUKU, J. (2003). «La compensación por tiempo de servicios: de seguro de desempleo a ingreso mensual». ADVOCATUS Nueva Época,...
TOYAMA MIYAGUSUKU, J. (2004). «Contrato de Trabajo y Modalidades de Contrataciones Laborales Directas», ADVOCATUS Nueva Época, N.° 10, pp....
VIEIRA, M. (2004). Datos Básicos sobre el Mercado del Trabajo en el Perú: Una Versión desde las Relaciones Laborales. Informe MTPE.
VEGA C., A. (2010). La lucha contra Desigualdad y Pobreza en América Latina, Informe Tecnico ILDES, Santiago de Chile: CEPAL.
WEBER, M. (1984). Economía y Sociedad, México DF: Fondo de Cultura Económica.
ZANOTTI, G. J. (2004). El método de la economía política, 1a edición, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Buenos...
ZANOTTI, G. J. (2011a).«Mises: ¿Rothbard o Machlup?», Laissez-Faire, N.° 34, Guatemala: UFM Press.
ZANOTTI, G. J. (2011b). «Una salida para el estancamiento epistemológico de la escuela austriaca», Revista de Instituciones, Ideas y Mercados,...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar