B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La fotografía industrial y el archivo de empresa en la siderurgia del Puerto de Sagunto
:
representación, poder e identidad (1944-1976)
Autores:
Gonzalo Montiel Roig
Localización:
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas
,
ISSN
0210-5233,
Nº 149, 2015
,
págs.
65-86
Idioma:
español
DOI
:
10.5477/cis/reis.149.65
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
5
Citas
Referencias bibliográficas
Aguilar Civera, Inmaculada (2007). «Paisaje e ingeniería: lo natural y el artificio». Saitabi, Paisatges: construcció, identitats, representació,...
Barthes, Roland (2009). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.
Becker, H. S. (1974). «Photography and Sociology». Studies in the Anthropology of Visual Communication, 1(1): 3-26.
Becker, H. S. (1995). «Visual Sociology, Documentary Photography, and Photojournalism: It’s (almost) all a matter of Context». Visual Studies,...
Bodí Ramiro, Julio (2011). «¿Y ahora qué? Patrimonio, identidad y trabajo a 26 años de la reconversión industrial en el Puerto de Sagunto»....
Bourdieu, P. (1965). Un art moyen. Paris: Minuit.
Burke, Peter (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.
Burri, R. V. (2008). «Bilder als soziale Praxis: Grundlegungen einer Soziologie des Visuellen». Zeitschrift für Soziologie, 37(4): 342-358.
Burri, R. V. (2012). «Visual Rationalities: Towards a Sociology of Images». Current Sociology, 60(1): 45-60.
Casal, Joaquim (2002). «T.V.A. y políticas públicas sobre juventud». Revista de Estudios de Juventud, 59/2002: 35-49.
Castillo, Juan José (2004). «La memoria del trabajo y el futuro del patrimonio». Sociología del Trabajo, 52: 3-36.
Comas Arnau, Domingo (2007). Las políticas de juventud en la España democrática. Madrid: INJUVE.
Cos-Gayón, Fernando (1976). «Se nos fue el fotógrafo». Acero Valencia, 77.
Cos-Gayón, Fernando (2002). «Imagen de la siderurgia local a través de sus publicaciones». Braçal, 25: 83-100.
Dewerpe, Alain (1987). «Miroirs d’usines: photographies industrielles et organisation du travail à l’Ansaldo (1900-1920)». Annales. Économies,...
Eco, Umberto (2000). Tratado de Semiótica General. Barcelona: Lumen.
Fontcuberta, Joan (2008). «Haigas y meigas: fotografía de identidad, identidad de la fotografía». En: Historia de la fotografía española....
Foucault, Michel (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
Foucault, Michel (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.
Girona Rubio, Manuel y Vila Vicent, José (1991). Arqueología industrial en Sagunto. Valencia: Ed. Alfons el Magnànim.
Goffman, E. (1979). Gender Advertisements. New York: Harper.
Goffman, E. (2002). The Presentation of Self in Everyday Life. New York: Garden City.
Hebenstreit, María (2009). «El Movimiento Obrero en el Puerto de Sagunto desde 1958 hasta el fi n del régimen franquista». VII Encuentro de...
Hebenstreit, María (2010). «Desde la movilización revolucionaria hasta el “colaboracionismo”. Auge y caída del anarcosindicalismo en la siderurgia...
Hebenstreit, María (2010a). «Conflicto y cultura de negociación en Altos Hornos de Sagunto, 1959-1975». Historia, trabajo y sociedad, 1: 7-28.
Kracauer, Sigfried (2006). «La fotografía». En: Estética sin territorio. Murcia: Fundación Murcia.
Kracauer, Sigfried (2007). Los empleados. Barcelona: Gedisa.
Ledo, Margarita (1998). Documentalismo fotográfico. Madrid: Cátedra.
López Mondéjar, P. (2005). Historia de la fotografía en España: fotografía y sociedad, desde sus orígenes hasta el siglo XXI. Barcelona: Lunwerg.
Martín Criado, Enrique (1998). Producir la juventud. Madrid: Istmo.
Martín Martínez, José (2003). «Patrimonio industrial y memoria colectiva. El caso de Puerto de Sagunto (Valencia)». Sociología del Trabajo,...
Martín Martínez, José (2006). «El ojo de Fausto: la fotografía industrial, del archivo al museo». En: Museu de Belles Arts de de València....
Moliner Bernabeu, Enrique (2010). Testimonios de aprendiz. Sagunto: Asociación de Amigos de la Escuela de Aprendices de la minero-siderurgia...
Montero, José Ramón (1986). «Los católicos y el nuevo estado: los perfiles ideológicos de la ACNP durante la primera etapa del franquismo»....
Montiel Roig, Gonzalo (2004). «Identidad, fotografía y territorio: el patrimonio audiovisual». Braçal, 28-29: 263-271.
Montiel Roig, Gonzalo y Revert Roldán, Ximo (2001). Reconversión y revolución. Industrialización y patrimonio en el Puerto de Sagunto. València:...
Ordaz, Benjamín (2006). Aprendices. Valencia: Ed. Vía Directa.
Orvell, Miles (2008). «La fotografía y lo sublime tecnológico». EXIT. Máquinas Machines, 31: 82-86.
Picó, Josep (1977). El moviment obrer al País Valencià sota el franquisme. València: Eliseu Climent.
Pierce, C. S. (1998). El hombre, un signo. Barcelona: Crítica.
Reig, Ramiro (2001). «Recuérdalo y cuéntaselo a otros. Las relaciones laborales en Altos Hornos». En: Revert Roldán, X. y Montiel Roig, G....
Revert Roldán, Ximo (2001). «La mirada industrial: Manuel Rodríguez Velo y los Altos Hornos de Sagunto (1946-1976)». En: Museu de Belles Arts...
Revert Roldán, Ximo (2006). «El patrimonio recreado: la empresa, el fotógrafo y la ciudad siderúrgica de Sagunto». En: Museu de Belles Arts...
Ribalta, Jorge (2011). El movimiento obrero [1926- 1939]. Ensayos y documentales. Madrid: MNCARDS
Sáez García, M. A. y Díaz Morlán, P. (2009). El puerto de acero. Historia de la siderurgia de Sagunto (1900-1984). Madrid: Marcial Pons.
Sekula, Allan (2003). “Reading an archive. Photography between labour and capital”. En Liz Wells (ed.) The Photography Reader, London/New...
Sarasola, Andoni (2000). Minas y ferrocarril Ojos Negros-Sagunto. Siderurgia integral. Barcelona: Alba Editorial.
Simmel, G. (1921). Sociology of the senses: Visual interaction. Introduction to the Science of Sociology, 356-361.
Sontag, Susan (1996). Sobre la Fotografía. Barcelona: Edhesa.
Thompson, E.P. (1977). La formación histórica de la clase obrera : Inglaterra 1780-1832. Barcelona: Laia.
Watson, Tony J. (1983). Sociology, work and industry. London
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar