B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Coordinación interprofesional en los centros educativos
:
una apuesta para la inclusión
Autores:
Susana Fernández Larragueta
, Juan Fernández Sierra
, Monia Rodorigo
Localización:
ESE: Estudios sobre educación.
,
ISSN
1578-7001,
Nº. 27, 2014
,
págs.
193-211
Idioma:
español
DOI
:
10.15581/004.27.193-211
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
7
Citas
Referencias bibliográficas
Angulo Rasgo, F. (1995). El papel innovador de los/as psicopedagogos/as en los centros de Secundaria Obligatoria. En J. Fernández Sierra (coord.),...
Barquín Ruíz J. y Fernández Sierra, J. (1992). Investigación e intervención en el ámbito sociocultural. Málaga: Clave Aynadamar.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Buenos Aires: F.C.E.
Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Barcelona: Ediciones Unesco.
Dugger, J. (2006). Escucha eficaz: la clave de la comunicación. Madrid: Fundación Confemeta.
Fernández Larragueta, S. (2011). La formación inicial en la historia profesional de los psicopedagogos noveles de Institutos de Educación...
Fernández Larragueta, S. y Pérez Martínez, M.J. (2013). Coordinar la Educación Intercultural: El papel del Departamento de Orientación. En...
Fernández Sierra, J. y Fernández Larragueta, S. (2006a). Construcción y derribo de un perfil profesional: El caso de Psicopedagogía y la Convergencia...
Fernández Sierra, J. y Fernández Larragueta, S. (2006b). La construcción del conocimiento profesional y la socialización de los psicopedagogos/as...
Friend, M. y Bursuck, W. (1999). Alumnos con difi cultades. Barcelona: Troquel.
Fullan, M. (1993). Vision that blind. Educational Leadership, 49(5), 19-22.
Goor, M.B. (1994). Collaboration exchanges education for all students. Advances in Special Education, 8, 33-51.
Giddens, J. (2008). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza Editorial.
Giusti, S. (2005). L’accoglienza. I primi momenti di una relazione psicoterapeutica. Roma: Sovera.
Habermas, J. (1998). The inclusion of the other: Studies in Political Theory. Mass. Cambridge: Press.
Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad. Madrid: Morata.
Horno Goicoechea, P. (2004). Educando el afecto. Barcelona: Graó.
Jordán Sierra, J. (2009). Cultura escolar, confl ictividad y convivencia. Estudios sobre Educación, 17, 63-85.
Kossen, S. (1992). Creative Selking today. Washington: Harper&Row.
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Madrid: MEC.
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (1997). La organización de centros educativos en una perspectiva de cambio. Madrid: Sanz y Torres.
Monero Font, C. (2010). ¡Saquen el libro de texto! Resistencia, obstáculos y alternativas en la formación de los docentes para el cambio educativo....
Murillo Estepa, P. (2004). Hacia la construcción de un nuevo modelo de asesoramiento/supervisión. Educare, 5(2), 44-57.
Murillo Estepa, P. y Becerra Peña, S. (2009). Las percepciones del clima escolar por directivos, docentes y alumnado mediante el empleo de...
PISA-ERA (2009). Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. Informe español. OCDE-MEC.
San Fabián Maroto, J. L. (2006). La coordinación docente: condiciones organizativas y compromiso profesional. Participación educativa, 3,...
Santana Vega, L.E. (2006). Currículo, educación sociolaboral y modelo colaborativo. Estudios sobre Educación, 11, 63-88.
Santarelli, L. (2005). Incontro tra cultura, tra paure, incertezze e nuovi orientamenti. En Portera, A. y P. Dusi (Ed.) Gestione dei conflitti...
Stake, R. E. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Torrego, J.C. (Ed.) 2003. Mediación de confl ictos en instituciones educativas. Madrid: Narcea.
Torres Santomé, J. (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata.
Vazquez, R. (2005). Habilidades directivas y técnicas de liderazgo. Vigo: Ideas propias.
Vélaz de Medrano, C. (2008). Formación y profesionalización de los orientadores desde el enfoque de competencias. Educación XX1, 11, 155-181.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar