Carlos Alberto Coca Muñoz
Se propone a la comunidad académica, empresarios, asociaciones/sindicatos de trabajadores y tomadores de decisión de la administración pública la relación entre la prevención de riesgos psicosociales de los trabajadoresde los servicios de seguridad privada de El Salvador y el respeto de sus derechos laborales consignados en la Constitución de la República, el Código de Trabajo y la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo. Para tal propósito, se aborda el marco doctrinario y jurídico de los riesgos psicosociales y la tutela estatal de la seguridad y salud ocupacional –en específico, la intervención de la inspección de trabajo del Ministerio deTrabajo y Previsión Social y su verificación de los riesgos psicosociales.