Álvaro Augusto Vejarano Anzola
La Ley de los Servicios Privados de Seguridad de 2010 y el Código de Trabajo, han sido incumplidos por las empresas privadas, por los agentes de seguridad y por las instituciones públicas. Por diversas razones, el registro y el control de empresas y agentes no se realizan adecuadamente, principalmente, por factores originados en la misma Ley, por no haber emitido su reglamento, por la competencia desleal de las empresas y por la indolencia y la desidia de las instituciones del Estado.En esta investigación se evidencian las múltiples evasiones e incumplimientos de la Ley por parte de las empresas de seguridad privada. El principal aporte ha sido determinar el salario que le corresponde a una persona que trabaja más de ocho horas diarias y cuarenta y cuatro a la semana de acuerdo a las leyes vigentes.La propuesta más importante es la creación de la Superintendencia de Seguridad Privada para que se encargue del control de este sector.